Chaco: Golpes, tortura y abuso sexual de la policía contra la comunidad Qom

INDIGNANTE RELATO: “La agarraron a mi hija y la arrastraron, y entre seis policías agarraron a mi hija y a mí. El oficial Antonio Fernández me pegó con la 9 milímetros en el rostro”

0
57

Este sábado en la localidad de Fontana, provincia de Chaco, se produjo un repudiable hecho de violencia policial contra miembros de la comunidad Qom. La viralización fue inmediata a través de videos publicados por Revista Crítica en sus redes sociales. Tal como se aprecia en las imágenes y según los testimonios y denuncias de las víctimas, los policías irrumpieron en una vivienda, y hubo golpes, torturas y abuso sexual.

No pasó mucho tiempo del asesinato e intento de desaparición de Luis Armando Espinoza, por parte de los ocho policías en Tucumán. O del abuso a la joven Delfina Antonella Díaz en Jujuy, también por cometido por las fuerzas represivas. En el caso de Chaco, la sistemática persecución y violencia contra los pueblos originarios tiene un nuevo capítulo, combinando todas las formas de violencia que el estado argentino y sus gobiernos ejercen, en este caso, contra la comunidad Qom.

Elsa, una de las mujeres que habita la casa relató: “La agarraron a mi hija y la arrastraron, y entre seis policías agarraron a mi hija y a mí. El oficial Antonio Fernández me pegó con la 9 milímetros en el rostro”. Agrega que también golpearon brutalmente a su hijo y sobrino, casi hasta desfigurarlos.

Daniel Rolón, miembro del Comité Provisorio Indígena creado ante la pandemia, contó: “A los chicos los molieron a palos. Y las chicas es irreparable lo que les hicieron, todavía no se animan a contar, sólo lloran y tiemblan”. En uno de los videos, una de las jóvenes victimas intentaba, entre lágrimas y una gran angustia, relatar el abuso sufrido.

“Ya les tiramos alcohol, ¿ahora quien las prende fuego?, fueron las palabras de uno de los policías. Después entraron de vuelta y nos patearon. Eran todos hombres. Como cinco”.

Una comunidad ya golpeada por las consecuencias de la pandemia, cuyo impacto se agrava por la situación de pobreza, hambre y desidia estatal, suma un aberrante ataque más a parte de sus miembros. Insistimos en el hecho del carácter sistemático de los ataques, represión y violencia hacia las comunidades originarias, sobre todo al pueblo Qom en el Chacho.

Esto ocurre al amparo y bajo la responsabilidad política del gobernador, Jorge Capitanich, así como del gobierno nacional. Nos sumamos con bronca, a exigir que paguen los responsables de este hecho, así como exigimos el fin de la violencia contra las comunidades originarias por parte del estado y sus fuerzas represivas.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí