
Este es un septiembre históricamente de lucha, ya que el viernes 16 se cumplen 46 años de la Noche de los lápices y el domingo 18, 16 años de la segunda desaparición forzada de Jorge Julio López. Pero no es un septiembre más, ya que se da en el marco político de lo que fue el ataque fascistoide a Cristina Fernández de Kirchner y en un mundo donde la derecha y la reacción pretenden tomar la ofensiva nuevamente.
Desde nuestra agrupación movilizamos con nuestras banderas socialistas denunciando este hecho gravísimo porque entendemos que las libertades democráticas se defienden en las calles; pero también denunciando el ajuste, porque no se puede enfrentar a la derecha llevando adelante un ajuste brutal como el que está haciendo el gobierno del FdT y Massa, quien acaba de llegar de EEUU en una nueva reunión que muestra el nivel de entrega total al imperialismo y el FMI. Es por eso que sostenemos que la situación que estamos viviendo hoy, nos llama a lxs jóvenes más que nunca a actuar y a organizarnos en las calles en defensa de las libertades democráticas y contra el terrible ajuste del gobierno del FdT.
En ese sentido, es que estuvimos organizando la visita al “Infierno de Avellaneda”, donde funcionaba un centro clandestino de detención durante la última dictadura en Argentina. Una actividad que fue un éxito total y a la que se sumaron de manera entusiasta decenas de estudiantes de diversas facultades: Artes, Derecho, Psicología, Humanidades, Trabajo Social, Periodismo, Informática, Ingeniería.
La visita fue guiada por nuestro compañero Eduardo Castellano, ex detenido desaparecido y militante por los DDHH, que pasó por este lugar y nos dio un emotivo mensaje a lxs jóvenes que mantenemos vivas las banderas de los 30 mil.
Al cierre, tuvimos una charla con el “Chino” Heberling, dirigente y militante histórico del Nuevo MAS y de los DDHH, que nos hizo un recorrido por la sangrienta historia argentina, donde la burguesía y la derecha más rancia han atacado constantemente nuestras libertades democráticas para aplastar a la clase trabajadora.
Y finalmente Ayelén Carranza, referente de nuestra agrupación, llamó a continuar sosteniendo bien en alto los ideales de los 30.000 y a pelear contra los ataques fascistoides a las libertades democráticas y contra el ajuste brutal contra la clase trabajadora por parte del gobierno del FdeT, y llamó a estar movilizadxs este 16 y 18 de Septiembre.
Desde nuestra agrupación universitaria ¡Ya Basta! sabemos que la manera de reivindicar la pelea de los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos, es luchando hoy contra esta sociedad capitalista de explotación y opresión; y que la transformación de la sociedad nos demanda recuperar la organización y la lucha en la calle.
Nos preparamos para este domingo 18 con una gran columna de nuestro partido y juventud para gritar bien fuerte por Jorge Julio López.
¡30.000 compañeros detenidos-desaparecidos, PRESENTES!
¡Sumzte a organizarte y movilizar con el Ya Basta!