UNQ: paro y asamblea permanente de los trabajadores universitarios

Enfrentan la política persecutoria de la gestión de la Universidad contra sus reclamos, por falta de personal, horas extras no pagas y sobreexigencia laboral.

0
180

Los trabajadores de la UNQ nucleados en ATE se encuentran en asamblea permanente ante las medidas persecutorias que tomó la gestión de la universidad por los reclamos que vienen realizando trabajadores de la ESET ante la falta de personal.

El pasado lunes los trabajadores del comedor escolar que depende de la UNQ se reunieron en asamblea para tratar el reclamo sobre las condiciones laborales de sobreexigencia y las horas extra no abonadas, actividad de la cual salió la redacción de un petitorio que fue elevado a las autoridades con la intervención de los correspondientes delegados. La respuesta que recibieron de la gestión ante la situación fue trasladar al jefe de cocina a la sede de Bernal, la subrogancia (quita de categoría y baja de salario) y el pedido de renuncia a Debora Schneider, directora de la ESET.

Dichas medidas son persecutorias y atentan contra la libertad democrática y sindical de les trabajadores, y se da en un contexto donde el malestar por las condiciones laborales, de contratación y los bajos salarios en la UNQ se combinan con el ajuste que el gobierno intenta pasar de la mano del FMI.

El conflicto se da en la Escuela Secundaria de Educación Técnica dependiente de la UNQ, que desde su apertura hace más de cinco años, cuenta con la misma cantidad (4) de personal de servicios en el área de cocina aunque la matrícula se multiplicó exponencialmente en estos años, y que hoy da desayuno, almuerzo y merienda a casi 600 estudiantes. El trabajo se tornó agotador, y los trabajadores deben realizar horas extra que al pasarse del límite permitido, no son abonadas.

El jueves de la misma semana, trabajadores no docentes nucleados en ATE, junto a sus delegados, realizaron en el Ágora del edificio central una radio abierta y una asamblea para apoyar al trabajador desplazado, donde además denunciaron este y otros hechos intimidatorios hacia la organización gremial y llamaron a sumar este reclamo al paro previsto para el 27 de septiembre.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí