Los días 5, 6 y 7 de noviembre se desarrollaron las elecciones a centro de estudiantes y claustro estudiantil en las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Las mismas se dan una semana después de que el peronismo le regale la elección nacional a Milei que continúa sin implementar la ley de financiamiento universitario gracias a la pasividad de las conducciones sindicales y políticas.
El resultado de las elecciones estudiantiles fue una reafirmación de las conducciones en todas las facultades salvo en la de Psicología donde “La Jauretche”, agrupación del kicillofismo, se impuso con más de mil votos de diferencia contra la saliente Franja Morada. Así, se ve un fortalecimiento del brazo estudiantil vinculado al gobernador, y un retroceso de La Cámpora a nivel general. El Frente de Izquierda, representado casi exclusivamente por En Clave Roja / PTS, registró un retroceso de casi 500 votos en toda la universidad.
Otro dato de la elección es la presentación de listas abiertamente mileistas en 5 facultades (ULLA de Caputo en Económicas, Ingeniería, Derecho y Psicología, y Crear Libertad de Pareja en Humanidades) con el aval de las autoridades cosechando magros resultados pero que no deja de significar una alarma por permitir que discursos de odio y de privatización de las universidades tengan lugar en las facultades.
De conjunto fue una elección conservadora donde el peronismo en todas sus variantes y la franja morada redujeron el debate a como gestionar los servicios de los centros de estudiantes. Esto sumado al aparato de ambos espacios políticos que llenaron las facultades de militancia, no para impulsar el debate sino para custodiar que les estudiantes lleguen a la urna evitando que se discuta sobre qué centro de estudiantes necesitamos para el próximo período, contribuyeron al conservadurismo de la elección.
Dentro del peronismo el mayor ganador es la JUP (Juventud Universitaria Peronista) que se queda con tres de las facultades más populosas (Medicina, Humanidades y Psicología). Así las cosas el frente peronista que conduce la Federación Universitaria de La Plata suma un nuevo centro de estudiantes (psicología) manteniendo los demás (Medicina, Humanidades, Artes, Naturales, Periodismo y Trabajo Social).
La Franja Morada conserva las facultades de Derecho, Económicas, Veterinaria por escaso margen, Agrarias, Informática, Exactas, Ingeniería, Arquitectura y Observatorio. Por último, la facultad de Odontología seguirá bajo la conducción del MOI, la agrupación de las autoridades de dicha casa de estudio.
Como se puede ver, en la UNLP seguirán reinando las agrupaciones de las autoridades que frenan todo proceso de lucha y organización estudiantil para contribuir a la gobernabilidad de Milei que prepara nuevos ataques como el desfinanciamiento de la salud y la educación pública, la reforma laboral, la derogación del derecho al aborto, entre otros.
Retroceso del FITu y consolidación del ¡Ya basta!
La izquierda en estás elecciones ha sufrido un duro retroceso con respecto al año pasado. El FITU, representado casi exclusivamente por Tesis XI/ Contraimagen (PTS), desarrolló una campaña a imagen y semejanza del aparato peronista. Su campaña se redujo a captar el voto de izquierda en las facultades, sin ninguna propuesta ni perspectiva. Incluso intentaron impugnar el uso del color rojo en las boletas del ¡Ya Basta!. Nuevamente la autoproclamación de ser “la única izquierda” deja en evidencia que el estudiantado no los ve como alternativa a las agrupaciones de las autoridades.
Con la pérdida de casi 500 votos y sumando el desplome de El Agite en Arquitectura es casi un hecho que perderán la secretaría de la FULP que obtuvieron este año. En Artes pese a la perdida de 100 votos retendrían la vocalía del centro de estudiantes. En Humanidades, salvo que se renueve un acuerdo político con La Jauretche, sus 383 votos no les alcanzan para sostener una vocalía. Misma situación en Trabajo Social. Agreguemos al panorama de fuerzas políticas el retroceso del PO en Arquitectura y Artes (últimos ámbitos universitarios de cierta existencia de esta fuerza), sumado al retiro del po de la facultad de Humanidades, que aún así puso su sello en la boleta de pts.
Desde la juventud anticapitalista del ¡Ya Basta! luego de un año de actividad en la UNLP y siendo la segunda vez que nos presentamos en las facultades de Artes y de Humanidades, hemos conservado nuestros votos, abriendo diálogo con un sector clave de las facultades que ven, como nosotros, la necesidad de construir una alternativa anticapitalista para desafiar el statu quo de los centros que mantiene a la izquierda en un rol subordinado hace décadas, ademas de enredados en acuerdos de aparatos con el peronismo. En una elección marcada por los aparatos, desde la lista 13 planteamos la necesidad de que el anticapitalismo entre al centro de estudiantes para romper la pasividad del peronismo y enfrentar a Milei en defensa de la universidad pública conquistando un espacio anticapitalista en las facultades.
En la misma semana, el ¡Ya Basta! ha revalidado el centro de estudiantes de Trabajo Social de la UnLu. Por su parte les secundaries de Tinta Roja se presentaron en el colegio preuniversitario Pellegrini y el Colegio Nacional creciendo en votos y conquistando una vocalía en el CENBA. También en zona sur las pibas de Tinta Roja conquistaron el centro de estudiantes del Instituto Lomas de Zamora.
En el próximo periodo se esperan duros ataques por parte del gobierno que sale robustecido en el Congreso Nacional. Con la pasividad del peronismo y la CGT queda claro que no podemos confiar ni en el Congreso ni en quienes nos llaman a esperar a 2027.
Frente a los ataques de Milei hay que apostar a la irrupción por abajo de les estudiantes sin depositar expectativas en las nuevas conducciones de los centros de estudiantes de la UNLP. Necesitaremos organizar la lucha y el desborde para poner en primer orden la lucha por triple franja horaria y mayor presupuesto para salarios y becas.
Con esta perspectiva vamos a realizar nuestro 6to campamento anticapitalista en febrero del 2026 para organizar la respuesta en las universidades de todo el país a los ataques del gobierno.
Frente al ultracapitalismo de Milei y la pasividad del peronismo la salida es anticapitalista.




