Una tarde con Cristina Castro: «Mil flores por Facu»

Manuela Castañeira, acompañada de militantes del Nuevo MAS, pasó una tarde con la madre de Facundo Castro y sus amigos. Sigue la lucha por justicia.

0
86

Nos cuenta Manuela Castañeira sobre la tarde que pasó junto a Cristina: «Pasamos un domingo muy especial con la mamá de Facundo, Cristina, con Lucho, uno de sus abogados, y los amigos, amigas y amigues de Facu, el ‘Cufa’, de toda la vida. Ellos pintaban carteles, y una imagen de Facu que es muy especial; una de las que más circuló de él. Facu tocando el redo. El cartel dice ‘prohibido olvidar’, para seguir colgándolo en todos lados».

Cristina contó que hay mucha hostilidad por parte del intendente en relación a la memoria de Facundo, a la necesidad de seguir luchando por justicia por esa memoria. A mantenerlo muy presente, en las escuelas, en las actividades culturales.

La reunión fue a la tarde, al lado de las vías del tren, al lado de donde era el viejo centro cultural, el semillero, del que Facu participaba y donde se hizo amigos, amigas y amigues. En ese espacio ellos hicieron batucadas, murgas, pintaron un mural de las Madres. Hace un tiempo el intendente los echó de ahí, hasta tiraron los libros.

Entonces, en esa zona, Cristina mostró el lugar y contó de las cosas que hacían antes los chicos ahí. Habían hecho un huerto, una cancha de fútbol, habían realizado una obra de teatro al aire libre.

Es ahí donde está el mural por Facundo. Por un lado, tiene las imágenes de la murga, en la que están los amigos y Facundo. Del otro, está la imagen de sus ojos, de su mirada que se hizo ampliamente conocida en la campaña por justicia.

Cristina y los amigos contaron sobre Facu, de las cosas que le gustaban y hacía. Hablaron sobre cómo es para ellos vivir su ausencia, el dolor, de cómo se turnan para el duelo, de cómo a veces algunos están más fuertes y a veces se dejan sentir mal.

«Fue un momento para ponerle vida a muchas de las imágenes que ellos transmiten desde Luro a la Capital, al país, al resto de la provincia. Para contar la historia de Facundo, de la juventud, de una generación que contra la adversidad buscan alzar la voz, que buscaron hacer arte, cultura, música, hacer algo diferente. Eso es parte de la identidad de Facundo, de un sector de pibes que cuando la policía les quiere hacer agachar la cabeza, ellos la levantan. Son pibes con mucha personalidad, llenos de vida, que quieren un futuro», siguió contando Castañeira.

Contaron también acerca del proyecto «mil flores por Facu», es una comisión por justicia. Es el espacio en el que se reúnen y continúan con actividades, con carteles, con actividades. El nombre viene de darle continuidad al Semillero, el espacio cultural que habían tenido. Su nombre remite a las semillas, al «prohibido olvidar».

Cristina y sus amigos contaron también sobre la política de encubrimiento de las autoridades. Piensan viajar esta semana para seguir su lucha. En la zona hay mucha complicidad de la estructura policial y militar que viene de la dictadura, de un conjunto de relaciones de poder para garantizar la impunidad. Esa es su denuncia.

 

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí