Un nuevo salario mínimo

Se reúnen empresarios, gobierno y centrales sindicales a discutir una actualización del SMVM, que en la actualidad está fijado en $16.875 desde octubre del 2019. No saldrá de los límites de la miseria.

0
132
Salario mínimo de 500 mil pesos

El SMVM, actualizado hace ya más de un año, representa hoy unos escasos 150 U$S, lo que lo coloca entre los más bajos del mundo, comparable a países como Zambia, Mali, Birmania o Indonesia, entre otros. A su vez, representa un tercio de la Canasta Básica Familiar, que hoy ronda los $45.000 (agosto). Los salarios bajos son la explicación más importante del cuadro de pobreza que ya supera el 40% de la población argentina, la mayoría de las personas pobres están ocupadas con bajos ingresos.

Pretenden aumentar el Salario Mínimo entre un 15 y un 30%, lo que lo llevaría a unos $22.000 (en el mejor de los casos), representando así la mitad de la Canasta Básica Familiar. Mientras tanto, le bajan las retenciones a las agroexportadoras, o directamente se las quitan como a las mineras. Dólares para los patrones, pobreza para los trabajadores.

Por su parte, las centrales sindicales están dispuestas a negociar estos salarios de miseria para garantizar la gobernabilidad en plena crisis, como ya lo hicieron con el macrismo. La CGT, encabezada por Daer, adelantó que pedirán un aumento que ronde el 35%, y la CTA de Yasky aún no dijo esta boca es mía.

Solamente la CTA Autónoma planteó la necesidad de un aumento que iguale la Canasta Familiar, pero nada garantiza que no vayan a firmar o avalar un acuerdo menor, ni hablar de organizar a los trabajadores afiliados por sus reclamos. Acordaron un miserable aumento del 7% para los estatales, garantizando el plan de Guzmán de bajar el déficit a costa de los salarios. No están dispuestos a romper la tregua con el gobierno y no quieren llamar a ningún plan de lucha para enfrentar el ajuste de Fernández y el FMI.

No sólo es necesario plantear que el Salario Mínimo supere los $45.000 sino que, además, hay que salir a las calles para exigir el no pago de la deuda externa, la ruptura con el FMI y un verdadero impuesto a las fortunas (y no la ridiculez de un “aporte solidario” que plantea el gobierno y ni siquiera aplica), para aumentar el presupuesto para salud y educación y garantizar salarios dignos a los y las trabajadores.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí