Guerra en Ucrania

Trump y Putin en Alaska: una “puesta en escena” del imperialismo territorial

Rechazamos esta reunión y la piñata imperialista que quieren acordar en la misma. Reivindicamos el derecho a la autodeterminación de Ucrania. Por otra parte, desde un punto de vista táctico, consideramos que hay que detener la sangría provocada por la guerra, cuya principal víctima es el pueblo ucraniano. En este sentido, nos posicionamos por un alto al fuego sin cesión de territorio.

El próximo viernes (15) está programada la reunión entre Vladimir Putin y Donald Trump en Alaska, Estados Unidos. En esta cita, ambos presidentes esperan avanzar en una “solución” a la guerra en Ucrania.

Aún faltan varios días para que se lleve a cabo el encuentro, pero desde ya están encendidas las alarmas de precaución.

“Simplemente no les creo, ni a uno ni al otro, ni al fascista ruso ni a Trump. Eso es todo”, declaró Natalia, una jubilada de 65 años que reside en la localidad ucraniana de Pokrovsk.

Esta desconfianza no es infundada; se origina en un “pequeño” detalle: ¡en la mesa de negociación no estará representada la parte ucraniana! Es decir, será una reunión bilateral entre dos potencias imperialistas (EUA, un imperialismo tradicional; Rusia, uno en reconstrucción), para definir los destinos de un tercero en disputa.

La descripción de esta escena remite a los viejos tiempos de los imperios coloniales que, con regla y mapa en la mano, sellaban acuerdos para repartirse el mundo. Pues bien, esa parece ser la lógica con que operan Trump y Putin.

De hecho, el presidente norteamericano ya dejó entrever que será necesario hacer “intercambios territoriales” para alcanzar la paz, lo que significa que la parte ucraniana tendrá que ceder parte de los territorios que Rusia tiene bajo su control.

En caso de que este escenario se materialice, significaría un atropello a la soberanía e independencia del pueblo ucraniano. Inclusive, el mismo Zelensky se pronunció en contra de la sugerencia de Trump y aclaró que no está dispuesto aceptar la pérdida de parte del territorio de su país.

Lo anterior no es un gesto de “independencia” política por parte del presidente ucraniano, quien a lo largo de la guerra no dejó dudas de su sometimiento absoluto al imperialismo de la OTAN. Por el contrario, refleja que la cuestión nacional ucrania es legítima y real.

Un sentimiento que expresó Dimitro, un  joven soldado de 22 años: “Comprendemos que no podremos recuperar lo que hemos perdido, pero lucharemos por cada pedazo de nuestra tierra, por nuestro futuro”.

Además, confirmaría lo que se apuntó en un artículo que publicamos hace unos meses en Izquierda Web, a saber, que la segunda administración de Trump aspira a reeditar una forma de “acumulación primitiva”, según la cual “lo que no se puede ganar más o menos en lo inmediato por la vía de la inversión productiva y la productividad, se podría ganar mediante métodos de acumulación primitiva: la colonización directa de territorios incluyendo (evidentemente, muy a largo plazo) Marte y la conquista del espacio según Elon Musk” (ver “Liberation day” (¿o el día del “derrumbe” del viejo orden?)).

Por este motivo, la geopolítica del trumpismo refleja un retorno a la lógica de la territorialización imperialista con áreas de influencia. Es decir, implica el retorno de los grandes Estados haciendo valer por medio del “hard power”(ver La geopolítica del trumpismo).

En vista de todo lo anterior, desde un punto de vista estratégico estamos en contra de que Trump y Putin se repartan a Ucrania, con más razón cuando lo hacen sin consultarle nada al pueblo ucraniano. Esto representa un atropello al legítimo derecho a la autodeterminación de Ucrania.

Lo anterior confirma el curso equivocado que adoptó el gobierno servil de Zelensky, el cual se entregó a los brazos del imperialismo tradicional de la OTAN y, en particular, de los Estados Unidos. Ahora, bajo el mandato de Trump, la Casa Blanca quiere aprovechar la situación para repartirse los despojos del país con Putin.

Por lo anterior, rechazamos esta reunión y la piñata imperialista que quieren acordar en la misma. Reivindicamos el derecho a la autodeterminación de Ucrania y, tal como informan los medios de comunicación internacional, la población de ese país está en contra de ceder parte de su territorio ante los invasores rusos.

Por otra parte, desde un punto de vista táctico, consideramos que hay que detener la sangría provocada por la guerra, cuya principal víctima es el pueblo ucraniano. Además, es necesario acabar con la situación de ese país que, en medio del conflicto militar y por la política de Zelensky, se transformó en un juguete “proxy” de las potencias imperialistas.

En este sentido y, en concordancia con el sentir del pueblo ucraniano, nos posicionamos por un alto al fuego sin cesión de territorio.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí