Imperialismo en el siglo XXI

Trump en la ONU: provocaciones, xenofobia e imperialismo

El presidente estadounidense realizó su discurso en la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas. Fiel a su estilo, fue una intervención repleta de provocaciones y mentiras, particularmente contra los inmigrantes.

Este martes (23), Donald Trump realizó un discurso en la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas, el cual consistió en provocaciones, mentiras y amanzanas. Hay varios puntos a destacar de su intervención,

Primero, Trump se jactó de haber terminado con 7 guerras, una gran mentira. Desde su asunción en enero hasta ahora, EEUU sólo tuvo éxito en mediar para la finalización de la guerra entre Armenia-Azerbaiyán. Dicho conflicto cuenta con más de 40 años de historia y se reanudó violentamente en 2020.

Asimismo, el acuerdo de paz se dio luego de que Azerbaiyán hubiese conquistado la totalidad el territorio en disputa, el cual estaba en manos de un Estado no reconocido pro-armenio. En el acuerdo suscrito, creó un corredor en el sur de Armenia para conectar las 2 regiones de Azerbaiyán, el cual estará en manos de EEUU durante 99 años y, además, será altamente rentable porque facilita el acceso al potencial energético de esa región. Nada que envidarle a los tratados coloniales de finales del siglo XIX y principios del XX, con los que las potencias “administraban” puertos comerciales durante 100 años, como Hong Kong. Pero, después de esa guerra, la mediación de Trump no ha servido para resolver ninguna otras guerra o conflicto militar. En la guerra de Ucrania, por ejemplo,  ni siquiera logró que se firmara una tegua duradera, aunque había prometido en la campaña electoral que acabaría con este conflicto en 24 horas.

Por otro lado, es cómplice directo del genocidio que lleva acabo Israel en Gaza. También, impulsó al gobierno de Netanyahu para que tomara acciones militares contra sus vecinos, como sucedió con las invasiones a Líbano y a Siria, la guerra de doce días contra Irán, el bombardeo de Qatar (aliado de Estados Unidos) mientras se llevaban a cabo las negociaciones con Hamas y el apoyo tácito a la política de colonización en Cisjordania.

Para no dejar dudas de su apoyo incondicional a Israel, consideró que los países que reconocen al Estado de Palestina están beneficiando a Hamas (en clara respuesta a la ola de países que lo hicieron en el marco de la Asamblea de la ONU). “…Parece que todo lo que hacen es escribir una carta muy contundente y luego nunca le dan seguimiento. Son palabras vacías…”, sentenció.

Otro punto importante fue su ataque xenófobo y reaccionario hacia los inmigrantes. Según Trump, el “…proyecto de fronteras abiertas…” estaba provocando la destrucción de muchas naciones, refiriéndose a los países europeos. Además, calificó a los migrantes como “invasores” y destacó los bombardeos a las supuestas embarcaciones de “narcoterroristas”, un hecho sin precedentes y que es un acto de terrorismo de Estado.

También, aprovechó su discurso para arremeter contra Brasil, debido a la condena a prisión de Bolsonaro, por su participación en la trama golpista de enero de 2022. A pesar de eso, alegó que se encontró y abrazó con Lula cuando se dirigía hacia la tarima (habló antes que Trump), lo cual le generó una “buena vibra” con el brasileño y acordaron de reunirse la semana próxima.

Aparte de de provocaciones, su discurso no escatimó en darse autobombo (su firma clásica). Por ejemplo, dijo que “tendría que recibir yo (Donald Trump) el premio nobel de la paz por todos y cada uno de estos logros”.

En suma, el discurso de Trump verbalizó muchos de los rasgos del tipo de imperialismo que él mismo encarna, el cual se sostiene centralmente en la idea de las esferas de influencia y en el uso de la fuerza militar para dirimir las diferencias entre los Estados. “Es un tipo de imperialismo territorializado, proteccionista, bonapartista, colonial, reaccionario antimoderno…” (ver La geopolítica del trumpismo).

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí