Trabajadores de la salud movilizaron a Plaza de Mayo

Delegaciones de diferentes lugares de trabajo tomaron hoy las calles, como la del Hospital Posadas, quienes en abril tras su larga lucha contra el ajuste macrista lograron la reincorporación de 42 enfermeras y enfermeros.

0
37

Delegaciones de diferentes lugares de trabajo tomaron hoy las calles, como la del Hospital Posadas, quienes en abril tras su larga lucha contra el ajuste macrista lograron la reincorporación de 42 enfermeras. Esta movilización se desarrolló en el día de los enfermeros con diferentes reclamos, sobre todo ligados al impacto de la pandemia en el sector de salud. Con una bandera que encabezaba la marcha denunciaron los ya 34 mil contagiados y 140 fallecidos entre las y los trabajadores de la salud.

La saturación en muchos hospitales viene acompañada de la extenuante sobrecarga de trabajo a medida que se suman los casos. Por ello, uno de los reclamos está ligado a la incorporación urgente de personal de refuerzo. A esto se suma que el contagio y muertes entre las y los trabajadores de la primera línea, aunque sea invisibilizado por los gobiernos nacional y locales, ha sido una constante en los meses que lleva la pandemia.

Un signo del abandono a su suerte es la carencia de los insumos básicos para su protección que es parte del panorama cotidiano en los hospitales y centros de salud del país. A esto se suma, tal como denuncian, el problema del salario insuficiente, que el bono en cuotas de 5 mil pesos no compensa, y la precarización laboral. Un combo lamentable que hace a las condiciones a las que están sometidos cientos de miles en sus puestos de trabajo.

La demanda por el reconocimiento profesional para enfermeras y enfermeros también fue parte central de la movilización de hoy:

«Sí, somos enfermeros por dignidad, ¡exigimos derechos que nos han arrebatado durante muchos años! El ingreso a la carrera profesional, ya que hay dos provincias solas en que los enfermeros están en la carrera profesional. Una es en Córdoba y otra es en Mendoza, son las únicas dos provincias que tienen a los enfermeros en la carrera profesional. En las demás estamos en un escalafón administrativo, y de hecho no somos administrativos. En CABA pedimos la inclusión a la carrera 6035 que es la de profesionales, porque quedamos afuera junto con Bioimágenes e Instrumentación Quirúrgica».

Con la consigna «Las trabajadoras y trabajadores de la salud salen a la calle para que se escuche su voz» la Corriente Sindical 18 de Diciembre fue parte de la convocatoria y la movilización junto a otras organizaciones sindicales y políticas.

 

Publicado por Corriente Sindical 18 de Diciembre en Lunes, 21 de septiembre de 2020

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí