Se viene el segundo Campamento Anticapitalista del ¡Ya Basta!

El próximo fin de semana, los días 26, 27 y 28 de febrero, se llevará a cabo el segundo Campamento Anticapitalista del ¡Ya Basta! Tendrá lugar en Luján, provincia de Buenos Aires.

12
2583

El próximo fin de semana, los días 26, 27 y 28 de febrero, se llevará a cabo el segundo Campamento Anticapitalista del ¡Ya Basta! Tendrá lugar en Luján, provincia de Buenos Aires. Se espera la participación de jóvenes militantes y activistas de diferentes puntos del país que, «en el contexto de un mundo cada vez más polarizado», buscan prepararse para ser un actor de cara a los desafíos y luchas que están por venir.

En este sentido, las, los y les pibes se presentan como parte de una generación que «quiere luchar por más derechos, defender la educación pública, plantarse contra la precarización laboral, frenar la destrucción del medioambiente y seguir luchando por los derechos de las mujeres y LGBTTI». 

Hablamos con Fede Winokur para consultarle sobre el evento. Él y Laura Granillo van a estar al frente del panel de la charla titulada «El acuerdo con el FMI, la coyuntura y los desafíos de la juventud». Su primer definición fue que «la juventud se tiene que volver a encontrar». Acerca del actual contexto político nacional -atravesado por las negociaciones para cerrar un acuerdo con el FMI, la crisis socioambiental otra vez en agenda producto del desastre por los incendios en Corrientes, así como los problemas económicos y sociales que preocupan al pueblo trabajador y la juventud en particular- reflexionó afirmando que:

«Lo que se está poniendo en juego para la juventud es la posibilidad misma de tener un futuro», acatar los requisitos del FMI implica hipotecarlo y «condenar a muerte un montón de áreas» como, por ejemplo, la educación. También enfatizó en que la situación socioambiental se verá deteriorada en tanto «los gobiernos por desidia y por favorecer a los grandes negociados«. Colaboran activamente para destruir el medioambiente. Sin embargo, también se genera una respuesta por abajo y la resistencia tiene lugar como respuesta a la devastación capitalista del planeta.

La charla central del campamento, de hecho, se llama «Marxismo y ecología» y, estará a cargo de Roberto Sáenz, teórico y dirigente de la corriente internacional Socialismo o Barbarie y del Nuevo MAS. La cita promete ser imperdible y aborda desde una perspectiva marxista una problemática vital para los debates del presente y las perspectivas de cara a pelear por nuestro futuro.

Un futuro que se pone en juego, también, cuando hablamos de precarización laboral. La entrada al mundo laboral es hoy en el marco de la falta de garantías mínimas de condiciones y derechos básicos. Combinar trabajo y estudio es cada vez más difícil pero «para la juventud es momento de plantarse a exigir esos derechos laborales que la clase trabajadora supo conquistar con años y años de lucha» agrega Winokur.

El campamento intenta romper con el aislamiento y la fragmentación de la juventud y el movimiento estudiantil luego de dos años de pandemia. Muchos ámbitos de sociabilización, encuentro y organización -por ejemplo, a partir del cierre de las universidades- se perdieron. «Estando solo en tu casa, atomizado/a, podes pensar que no hay salida a los problemas que ves. A que el mundo se prenda fuego, a que tu trabajo sea una porquería, a que no puedas estudiar» nos dice el referente de la Juventud del ¡Ya Basta!.

De ahí que se pretenda apostar por el espacio para pensar en común sobre las injusticias y problemas del mundo para empezar a organizarse para transformarlo. «Cuando te encontrás con los demás y, ves la fuerza que podes tener, podes pensar que hay una salida». Muchas de estas problemáticas tienen un denominador común, hay que unir las partes y dar cuenta de que el responsable «es el sistema capitalista que pretende llevarse puesto todo, incluyendo nuestro futuro».

Mientras se pretende decir que la rebeldía de la juventud está hoy representada por la ultraderecha encarnada por liberales o liberfachos, la base de este fenómeno es el de un genuino descontento acerca de cómo funciona el mundo. Pero sus «soluciones» son todas entregar a las mayorías populares a los intereses de los grandes empresarios, su explotación y afán de lucro. En ese sentido, «lo de Milei es una estafa» dijo Fede Winokur. La única salida real es aquella que, aunque no aparezca como la más inmediata o fácil, viene del lado del anticapitalismo.

Encuentro y reflexión, también se combinarán con el escenario de aire libre y una agenda de actividades culturales, sociales, deportivas y recreativas de las más variadas. Las actividades que se anuncian van desde cine bajo las estrellas, talleres de fotoperiodismo, audiovisuales, free-style, de ritmos urbanos, collages e intervenciones artísticas y más.

Hay una enorme expectativa por este evento que pretende reunir después del parate por la pandemia a pibas, pibes y pibis trabajadores, universitarios, terciarios y secundarios de todo el país. Se trata de una apuesta estratégica para reunir y organizar en un espacio común a la juventud que se juegue por cambiar el mundo y ocupe el lugar de la verdadera dueña de la rebeldía. Parte de esa juventud que va en serio contra este sistema de explotación, opresión, exclusión y devastación de la naturaleza para construir una salida va a estar ahí.

12 COMENTARIOS

  1. Y creo que no Pepe. Para concebir una perfección se requiere cierto nivel ético y es indispensable alguna educación intelectual. Sin ellos pueden tenerse fanatismos y supersticiones; ideales, jamás.

  2. Yo no entiendo como mas Gente no SE suma, si hay UN monton de ejemplos donde El comunismo Reina y esta Todo mas que Bien la Gente come, estudia y puede alcanzar todo Lo que quiere, como Cuba, Venezuela, Korea del Norte jajajajajjaja

  3. Anti capitalistas? Si los dirigentes de izquierda manejan Audi A5, las que les hacen los spots compran iPhone y la mayoría tienen cuentas en apps monetizadas. La izquierda siempre fantasmas, le dicen al pobre que ser empresario, Rico o exitoso está mal, pero ellos viven siendo parte de la Oligarquía y Consumen Capitalismo del más Caro.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí