Entrevista: «Militar es hacer y hacer es arte»

El Pompo, rapero del barrio El Dorado de Quilmes Oeste, habló con Izquierda Web sobre su experiencia en el Campamento Anticapitalista de la Juventud del ¡Ya Basta!

El Pompo es un rapero del barrio El Dorado de Quilmes Oeste, que con sus letras sobre el barrio, las injusticias, el gatillo fácil, la explotación, la opresión, pero también sobre la lucha, la solidaridad, el clasismo, la libertad y la revolución, se hace fuerte desde abajo para contar su experiencia, la que logra transmitir invitando a la organización para poder transformarlo todo. En el Campamento Anticapitalista del ¡Ya basta! pudimos compartir varias jornadas de charlas, deporte, juegos y además escuchar el arte que El Pompo tiene para dar. En la siguiente entrevista nos cuenta acerca de su vida, su música y la experiencia de esos tres días.

Izquierda Web: ¿Cómo fue la experiencia de viajar al campamento del ¡Ya Basta!?

Pompo: Estuvo re bueno, quiero volver. Me abrieron la mente, la charla de Boby, la charla de los chicos de España, de Francia y de los compas que estuvieron en Chile. Fue una oportunidad única de charlar con esta gente que vivió las luchas en otros países y esa oportunidad no la tenés otra vez,  ni la tienen todos. Estuvo muy bueno.

IW: Cuándo abriste el show de la fiesta del domingo dijiste que la música es una herramienta de militancia ¿Qué objetivos querés alcanzar y cómo te ayuda la música a lograrlos?

P: Igualmente repetí una frase que había dicho Boby a la mañana. Él dijo que militar es hacer y hacer es arte, es la acción de transformar lo que está a tu alrededor. Yo solamente repetí las palabras de él porque las siento, mi música es una especie de militancia. Es la herramienta que yo tengo para ayudar a la gente o para dejar un mensaje.

IW: Como vos mismo decís en una de tus letras, haces rap de barrio contestatario, que a la vez empalma con las luchas obreras que surgen en Quilmes ¿Cómo empezó ese camino que te llevó a reconocerte como un luchador?

P: Desde chiquito siempre fui anti sistema, en contra de toda autoridad. Aprendí mucho de la experiencia, de la vida también, y de las cosas malas que me pasaron yo trato de sacar algo bueno siempre. Y lo bueno que saco es ayudar siempre,  es el mensaje, de que los chicos no les pase lo mismo que me pasó a mí. Y lo de luchar, y lo de marchar es algo que me nace, yo pienso que las cosas se ganan luchando, no en tu casa mirando la tele… así no ganás nada. Las cosas el pueblo siempre las gana en las calles luchando… Y para todos los anti lucha está el ejemplo ahora del Hospital Posadas, que los trabajadores se pudieron ganar sus puestos de trabajo, y no los ganaron sentados en su casa esperando a que se los regalen,  se lo ganaron luchando.

IW: ¿Cómo empezaste a rapear?

P: Yo empecé a componer más que a rapear de chico. Armaba banditas de rock, de punk rock en el barrio… siempre escuche rap abierto,  siempre escuche de todo lo que es música. Después me fui dando cuenta que mi voz se adapta a lo que es el rap,  será porque no afino mucho quizás… pero me sigue gustando toda la música. Después vos sabes el periodo que tuve de mi vida, de chico ya que me colgué en las drogas y terminé en cana ocho años,  nueve años y ese tiempo no rapié, te digo la verdad. Pero salí hace poco y retomé lo que es la música pero la utilizo como un método de lucha. Igualmente siempre acompañando la música con la acción, ¿no? porque lo que vos cantás, lo que vos hablás lo tenés que hacer también. No solamente que se quede en un tema, que se quede en una letra, hay que transformarla en acción.

IW: ¿Qué te llevaste del Campamento Anticapitalista?

P: Nunca pertenecí a un partido político, nunca tuve la oportunidad o la posibilidad de leer a Trotsky, a Lenin. Y son cosas que me abrieron la mente. Me pasó también en el curso, leyendo el ¿Qué Hacer? de Lenin,  darme cuenta hasta la frase de Boby que dijo en el campamento lo de “militar es hacer” y vos acordate la frase que yo, sin saber todo esto había escrito en mi tema “yo creo en la revolución con una canción que salga del corazón siempre y cuando lo que digas con la boca lo defiendas con el pecho y lo transformes en acción”. El campamento me hizo dar cuenta que no soy yo solo el que piensa de una manera, y también estoy aprendiendo que uno solo tampoco puede luchar solo. Necesitás un equipo,  necesitás un partido. Después en el partido hasta podés estar de acuerdo o no de acuerdo y podés discutir. Así como Lenin fue mucho tiempo minoría en el mismo partido y tuvo que discutir una banda para que entren en razón los viejos bolcheviques de que los tiempos habían cambiado. Yo en el campamento me saqué un prejuicio que yo tenía hacia un partido político, hacia la política. Estoy aprendiendo que hay política buena, no toda la política es una mierda y es corrupta. Aparte me fui con un par de compañeros y volví con un par de amigos.

Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me quiero suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí