Se realizó la tercera marcha de la visibilidad no binarie a Plaza de Mayo

Este lunes 14 de Julio, en el Día de la Visibilidad de las personas No Binaries, desde Las Rojas y el ¡Ya Basta! la juventud anticapitalista del Nuevo MAS nos hicimos en la Tercera Marcha No Binarie que concentró en la Plaza de Mayo.

Las conquistas del movimiento LGBTIQNB+ y el feminismo en el último período histórico (que incluyeron entre otras al Matrimonio igualitario, la Ley de Identidad de Género y el Cupo Laboral Trans, el Derecho al Aborto), abrieron paso a otros reclamos que empezaron a cuestionar el concepto mismo de la identidad sexo-génerica. Es que bajo esta sociedad capitalista y patriarcal, la construcción social del género está condicionada fuertemente por la matriz binaria “hombre o mujer” y la imposición de la heterosexualidad obligatoria como única válida, a los fines de imponer un modelo de familia.

Pero en últimas décadas los avances en la lucha de género y la adquisición de nuevos derechos para las mujeres y las personas LGBTIQNB+, han empezado a poner en debate muchos de estos mandatos sociales, el de la “identidad” entre ellos. Y es en especial entre las generaciones más jóvenes que estos cuestionamientos han calado muy hondo y se han tomado como banderas de libertad y rebeldía ante una sociedad que hace la vida invivible en muchos sentidos.

Junto a Esteban Paulón, diputado nacional y activista LGBTIQ, que ha sido objeto de discursos de odio del mileísmo.

Tanto es así que entre niñes, adolescentes y jóvenes, la idea de la transición de género o de las identidades fluidas, queer, o las identidades no binarias son experiencias cada vez más corrientes. Y, a diferencia de otras décadas, estas experiencias y procesos vitales de les jóvenes pueden encontrarse con representaciones positivas de la diversidad sexo genérica en los medios de comunicación, las redes sociales, el cine y el arte, etc.

Claro está que todas estas experiencias progresivas conviven con el atraso y las desigualdades sociales y culturales de todo tipo, y hoy en día conviven sobre todo con la reacción y los embates de los sectores de la derecha y ultraderecha que sienten amenazados sus intereses. Esta ola de reacción mundial cree tener piedra libre para los discursos de odio y actos violentos bajo los gobiernos de Trump, Putin o Milei. En lo ideológico reviste la forma de una ofensiva “familiarista” y fuertemente biologicista (como si dijera: “hay dos sexos, dos géneros y una sola sexualidad, la heterosexual, y quien no se ajuste a ello es enfermo, indeseable y descartable”).

Pero lo que es cualitativamente distinto de esta etapa histórica, es el consenso y la legitimidad social que ha ganado la lucha del movimiento LGBTIQNB+. Por eso, ante ataques como los dichos homoodiantes de Milei en el foro de Davos, o ante la prohibición gubernamental de la Marcha del Orgullo en Hungría, son cientos de miles en las calles los que se manifiestan en repudio y dicen que “al medioevo, al closet, a la vergüenza y a la clandestinidad, no volvemos nunca más”. Este reclamo masivo cuenta además con el acompañamiento solidario de otros sectores sociales en lucha, como el de las personas migrantes, el del repudio al genocidio palestino, las luchas obreras, estudiantes, ecologistas, etc.

Parte de ese empuje mundial del Orgullo LGBTIQNB+ y de esas respuestas ante los ataques, se viene expresando cada 14 de julio desde 2012 al celebrarse el “Día internacional de la Visibilidad No Binarie”. La visibilidad como herramienta histórica del movimiento es un primer paso para colocar en agenda un conjunto de reivindicaciones que van asociadas a ésta, como el derecho a nombrarse y contar con los cambios registrales acordes, la no patologización y el fin de las “terapias de conversión”, la reparación histórica para las personas trans, el acceso a los tratamientos de hormonización, la aplicación efectiva de la ESI, la Ley de HIV, la Ley integral trans, etc.

La edición de la 3ra Marcha No Binarie de Argentina se da en el contexto de sistemáticos ataques del gobierno de Milei contra las conquistas logradas en todo el último período, y contó esta vez con el acierto de llevar los reclamos frente a la sede del poder político de Milei. Aunque la pelea está aún ante un desarrollo incipiente, creemos humildemente que el movimiento debe confiar en sus propias fuerzas y su capacidad de organización independiente ante la tibieza de las direcciones de las corrientes de masas como el PJ (que opinan que no se puede hacer nada y abandonan a sus bases a la desmoralización); siendo capaz a su vez de unirse con otras luchas y tejer alianzas para no caer en el aislamiento.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí