
Ente el 5 y el 7 de abril se realizaron las elecciones a delegados en las tres fábricas radicadas en el gran Buenos Aires (FATE, Pirelli y Firestone), los resultados dejan a la lista Negra consolidada consiguiendo 49 de los 50 delegados que se elegían. Un resultado esperable ya que se venia del triunfo en las elecciones generales, del bono a la participación a las ganancias en Bridgstone, unas paritarias promedio y la campaña por recuperar las horas al 200%.
El otro dato es el derrumbe de la burocracia histórica, la lista violeta que condujo el gremio hasta el 2016 y la seccional Llavallol (su lugar de origen) hasta el año pasado y donde no presentó listas propias. En Pirelli fueron detrás de otros colores y también perdieron. En FATE la violeta no se presentó pero si hubo candidatos de oposición por izquierda (la Marrón,la Roja y la Granate) que más allá de no haber conseguido delegados en los sectores que se presentaron, 9 sobre 16, representan el 35% de los compañeros, una cantidad nada despreciable.
Que expresa la votación
La votación expresa que los trabajadores del neumático no quieren “hacer olas”, quieran trabajar, “chiviar” lo que se pueda y llevarse la plata a casita. No es que ganen un salario espectacular, a decir verdad, están por debajo del promedio histórico medido en dólares, pero en las condiciones actuales del país tener estabilidad laboral, estar efectivo, en blanco y un sueldo que con horas extras te permite “no estar con la soga la cuello” es mucho más de lo tiene el promedio de los trabajadores. Para decirlo en términos concretos en las tres fábricas nadie esta por debajo de línea de pobreza es decir de las 80 lucas mensuales y muchos compañeros sacan eso en una quincena, cuando el promedio de los laburantes del país apenas llega a la canasta de pobreza. En este sentido es una votación conservadora, conservar lo que se tiene.
Más, ésta votación conservadora es lo que explica, contradictoriamente, el hecho progresivo del derrumbe de la violeta. Un sector mayoritario que históricamente votaba a la violeta, los compañeros conservadores que van “de la casa al trabajo y del trabajo a casa”, que quieren paz social, tener un sueldo más o menos, son los que votaron masivamente a la negra.
Otro dato es que fue a votar menos gente que lo habitual. En la elección a delgados vota casi todo el padrón, los índices de participación históricas están en el 95% aproximadamente, en esta ocasión en promedio oscila el 82,4%. Esta no participación es mayoritariamente el sector irreductible de las burocracias, pero también de un sector que no encontró alternativas por izquierda sobre toda en Bridgestone y Pirelli.
¿Qué es la negra?
La negra conducida por Crespo es una lista independiente perodista mucho de ser una conducción clasista y esa es nuestra principal crítica.
En el ultimo periodo la Negra se ha convertido en la lista del secretario general, todo es “Crespo conducción” inclusive han raleado a los sectores díscolos dentro de la negra. El slogan “con la acción consciente de los trabajadores” es una consigna vacía. Ahora hasta esto lo han cambiado por el más descremado “unidos y adelante”. La“acción consiente” se debería expresar en las asambleas, en una practica democrática y en debates reales que no hay. Se debería expresar en un activismo de vanguardia por fuera de los cargos rentados.
Lo que hay es cada vez más verticalidad, menor aprecio a la democracia de los trabajadores, más prácticas burocráticas, más aparato de la negra, más rentas, más compañeros que se acercan y se integran para pasarla bien y no para luchar.
La lista Negra nacional del 2016 expresaba en gran parte al activismo de las luchas históricas de Fate del 2007 y 2008, su sector más conservador pero que había luchado. Esta conducción y estos delegados no solo no expresan eso, sino que la inmensa mayoría no solo no estuvieron en el 2007 y 2008, sino que no estuvieron en ninguna lucha directa, no han pasado por ninguna prueba de la lucha de clases. Obvio todo el gremio participa de la las movilizaciones por las paritarias, pero cuando hubo necesidad de ir a la lucha en serio la negra jugó a descomprimir como fue en los casos de los terribles “accidentes” laborales en las plantas.
¿Qué hacer?
Lo primero es que la única oposición que hay en FATE y más en general en el gremio esta a la izquierda de la negra, lo cual es en si mismo un dato político. Lo segundo es la necesidad de mantener y fortalecer el frente único de la oposición: la Marrón, la Roja, y la Granate.Tenemos el desafío de consolidar el frente haciendo declaraciones comunes, participando en acciones comunes y ser el canal de expresión de las necesidades de los compañeros de base en lo sectores donde la tónica es que los delegados negros no están presentes.
Junto con esto hay que pelear para volver a tener asambleas generales por fábrica, asambleas en serio donde se discuta democráticamente, donde se escuche a los compañeros y se voten las mociones sin maniobras, para que se exprese la real voluntad de los trabajadores. Lamentablemente las asambleas, generales y de seccionales, se han convertido en actos más que en verdaderas asambleas; recuperar el camino de la verdadera democracia de los trabajadores también es una tarea de la oposición unificada.






