Caso Santiago Maldonado: una nueva declaración compromete a Gendarmería

Un testigo afirmó escuchar a un grupo de gendarmes decir que "se les fue la mano".

0
790
Santiago Maldonado

Hubo novedades importantes en la causa por la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado. Hace pocos días se presentó en Esquel ante el fiscal Federico Baquioni una testigo que es profesional de Salud y trabajó el 1ro de agosto del 2017 en el Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional. Ella afirma -arrojando datos precisos sobre los hechos-que escuchó a un grupo de Gendarmes decir que «se les fue la mano» con Santiago.

El testimonio completa el cuadro de situación, según información brindada por Sergio Maldonado, donde un grupo de Gendarmes mencionó haber «detenido a un hippie» al cual llevaron al puesto de seguridad de Benetton donde «se les fue la mano». Además, esta mujer precisa que un funcionario de Gendarmería de alto rango estaba en permanente contacto con la entonces ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, informándole de los hechos. Finalmente, también declaró haber escuchado que los asesinos de uniforme se debatían sobre qué hacer con el cuerpo del joven.

Pasaron 57 meses de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado en manos de la Gendarmería Nacional. Esta fuerza respondía directamente a la entonces ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La ex ministra que no quiso «tirar un Gendarme por la ventana» ha sido la vocera del operativo de impunidad que sigue en pie. Claro, si fue Bullrich quien dio la orden de desatar la cruenta represión aquel día en el Pu Lof en Resistencia de Cuchamen, en la provincia de Chubut.

Al día de hoy una parte de la causa está paralizada a la espera de que la Corte Suprema de Justicia designe un nuevo juez. La fragmentación de la investigación garantiza las trabas que el Estado y los gobiernos – de Cambiemos en su momento y hoy del Frente de Todos – ponen para frenar la posibilidad de encontrar verdad y justicia por Santiago. La familia aún reclama la intervención de un grupo de Expertos Independientes debido a que el cuerpo de Santiago apareció el 17 de octubre de 2017.

La cadena de impunidad es enorme y atraviesa a todo el aparato del Estado y sus funcionarios. El mecanismo se activa ante cada violación a los derechos humanos que las fuerzas represivas comenten, incluyendo las desapariciones forzadas en democracia. El juez que fue recusado por la familia de Santiago, Gustavo Lleral, defendió la hipótesis de que Santiago se ahogó en el río. En uno de sus escritos llegó la repugnante afirmación de que el joven «ingresó por propia voluntad a las heladas aguas del río Chubut sabiendo que la muerte lo esperaba».

Las voces que reclaman justicia por Santiago siguen pie contra viento y marea. Pese a la represión, la persecución e intento de amedrentamiento que los medios, funcionarios y gobiernos como el de Mauricio Macri llevaron a cabo. Este testimonio es clave para avanzar con la hipótesis de la desaparición forzada seguida de muerte. Será la lucha de los familiares, organizaciones de DDHH y políticas de izquierda junto con amplios sectores de las masas trabajadoras las que logren conquistar verdad y justicia por Santiago.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí