
Cientos de vecinos y vecinas de Mataderos y Liniers cortan ambas manos de la General Paz y la colectora tras varios días sin luz. Desde hace una semana, en medio de esta ola de calor, decenas de miles de familias en el AMBA se encuentran sin energía eléctrica.
En este momento, Edesur mantiene a 15.636 personas sin servicio. Por otra parte, en el área de Edenor, hasta el domingo se registraban 4.169 domicilios sin energía eléctrica.
En un comunicado oficial, el ENRE destacó que “si se identificaran negligencias o faltas de respuestas, se evaluarán la aplicación de las sanciones correspondiente a las empresas distribuidoras EDESUR S.A. y EDENOR S.A”.
Y agregaron: “Desde el ENRE, y como consecuencia de las altas temperaturas que se están registrando en las últimas jornadas, se está realizando el seguimiento de los mismos a través de la Base de Datos para el Seguimiento de Cortes”.
La realidad es que nunca estas sanciones se hacen efectivas ni solucionan el problema estructural de la debilidad del suministro energético, que colapsa todos los años cuando suben las temperaturas.
Mientras las y los vecinos expresan su bronca, el gobierno discute un futuro aumento de tarifas en la perspectiva de cerrar un acuerdo con el FMI. Empresas como Edesur se enriquecieron durante años con los subsidios estatales y con los distintos tarifazos, al mismo tiempo que no han hecho ninguna inversión seria en el sector. Por eso se vuelve cotidiano que ante el aumento de la temperatura en verano haya reiterados cortes de luz. Pero las y los trabajadores están cansados de ser quiénes tengan que sufrir esta desinversión histórica.
Se multiplican los cortes de luz en los días más calurosos del año. Mientras el gobierno discute el aumento de tarifas para cerrar el acuerdo con el FMI, la desinversión histórica en el sector deja a miles de familias sin energía. pic.twitter.com/DD4X4xiA2h
— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) January 3, 2022
Por su parte, la dirigente del Nuevo MAS, Manuela Castañeira, publicó en sus redes al respecto declarando: «Se multiplican los cortes de luz en los días más calurosos del año. Mientras el gobierno discute el aumento de tarifas para cerrar el acuerdo con el FMI, la desinversión histórica en el sector deja a miles de familias sin energía«.
Y agregó: «Las empresas deberían ser estatizadas bajo control de las y los trabajadores y usuarios y los recursos utilizarse para las inversiones necesarias y no para pagarle al Fondo«.