
Desde el martes de la semana pasada comenzaron a registrarse nuevos focos del incendios en la zona de las islas del delta del Río Paraná. Este domingo desde las 15 hasta las 17 horas diferentes organizaciones, activistas y vecinos/as que integran la Multisectorial Humedales cortaron el puente Rosario-Victoria.
La nutrida convocatoria se llevó a cabo para exigir que se ponga fin «a los nuevos focos de incendio» advirtiendo que de la mano de la pasividad de las autoridades políticas locales y nacionales están «devastando» islas del Delta del Paraná. El reclamo central se ubicó en la exigencia de la sanción urgente de la Ley de Humedales que permita proteger estos importantísimos ecosistemas.
Venimos de un 2020 récord en quemas en el Humedal sin consecuencias para sus responsables.
En el marco de la bajante histórica del Paraná y mientras en todo el mundo preocupan incendios forestales, en el litoral empresarios millonarios queman con total impunidad.#BastaDeHumo pic.twitter.com/IdSCi96x92
— Cesar Rojas (@CesarRojasok) August 27, 2021
La medida se decidió con «carácter de urgente» debido a que el día sábado, en Villa Constitución, «el humedal transformado en ceniza caía sobre los patios de las casas». Desde las y los manifestantes denunciaron que «las columnas de humo allí son inmensas”.
Los focos están afectando diferentes territorios que pertenecen a las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Los primeros incendios se registraron en zonas de humedales de la ciudad entrerriana de Victoria, frente a Villa Constitución; en las islas Lechiguanas, frente a San Pedro; y al este del puerto de la ciudad de Santa Fe. Según advirtieron desde la protesta, los focos continúan extendiéndose y exigen medidas que frenen el avance del fuego.
Esta es una imagen, parcial, de las quemas SOLO en zona Piecas de la última semana. Con viento sur, nos estamos fumando el Humedal en Rosario hoy. La foto provincial es mucho más grave e incluye el noreste y los Bajos. No sabemos porque el estado provincial ni siquiera reporta pic.twitter.com/Qs497lgA3m
— Jorgela Hiba (@jorgelahiba) August 27, 2021
El contexto de estos incendios está dado por la histórica bajante del río Paraná, cuyas consecuencias a propósito de la ausencia de lluvias y el cambio climático provocan que «haya mucho material combustible en las islas». La situación es preocupante ya que en 2021 entre enero y agosto los incendios intencionales arrasaron más de 130 mil hectáreas.
Desde el año 2020 en la provincia de Entre Ríos se iniciaron causas judiciales contra algunos empresarios que provocaron intencionalmente las quemas para «obtener rebrote como forraje para el ganado, limpieza de la zona y pesca y caza». Sin embargo, la acción capitalista -de los empresarios del agronegocio mayoritariamente- avanza impune producto de la inacción cómplice de los gobiernos nacional y provinciales.
La organización y protesta desde abajo, como este domingo, se ponen en pie una vez más para defender los humedales y frenar a los ecocidas que hoy siguen impulsando el lucro a costa de la destrucción socioambiental.






