Ley de Humedales: hoy se vuelve a presentar el proyecto

Luego de los devastadores incendios en Corrientes, el Proyecto de Ley vuelve a presentarse esta tarde tras haber perdido estado parlamentario el pasado 21 de diciembre, producto de la negativa de los bloques mayoritarios del FDT y JxC de tratarlo en el recinto.

4
5758

Luego de varias semanas marcadas por los catastróficos incendios en la Provincia de Corrientes, finalmente hoy se volverá a presentar el Proyecto de Ley de Humedales en la Cámara de Diputados de la Nación.

La iniciativa prevé que se prohíban y se penalicen los incendios intencionales, así como se regulen las actividades productivas en las zonas de humedales y el uso de sustancias químicas con fines productivos, como el caso de los agrotóxicos.

Además, el proyecto propone la creación de un mapa de los humedales en el país, que permita hacer un seguimiento del Estado y de las características de cada uno de estas regiones que cumplen un rol fundamental para los ecosistemas, la fauna y la flora de todo el país. Se estima que el 21% del territorio nacional es considerado un humedal.

El recrudecimiento de los incendios en Corrientes, en febrero pasado, llegó a afectar al 10% del territorio de la provincia. Las quemas intencionales de los grandes empresarios del campo en combinación con la histórica sequía que vive la región formaron un cóctel que produjo un verdadero desastre ecológico, frente a la total ausencia de políticas ambientales por parte del gobierno provincial y nacional.

El Proyecto de Ley vuelve a presentarse esta tarde luego de haber perdido estado parlamentario el pasado 21 de diciembre, producto de la negativa de los bloques mayoritarios del FDT y JxC de tratarlo en el recinto.

El Proyecto había conseguido dictamen en la Comisión de Ambiente, para luego ser girado a la Comisión de Agricultura y Ganadería. No por casualidad fue allí donde quedó estancado, producto del lobby del agronegocio y los especuladores inmobiliarios que trabaron el proyecto.

El FDT hizo campaña en octubre pasado con el «Sí a la ley de humedales», pero luego la gran mayoría de los diputados evitaron impulsar su avance en la Cámara baja, haciendo que pierda estado parlamentario y cediendo al lobby empresario.

La re-presentación del proyecto es impulsada tanto por legisladores como por organizaciones sociales y ambientales que vienen luchando hace años por su tratamiento y aprobación. Paraná, Rosario y Corrientes han sido las áreas más afectadas por los incendios y la sequía en los últimos años. Sólo en 2021, en el Delta del Paraná se perdieron 153.000 hectáreas producto de quemas intencionales.

4 COMENTARIOS

  1. Me encanto como se presenta el formato «NOTICIA» sobre humedales, lo que si me gustaría que sea mas interactivo pero solo eso.
    En fin me gusto.

    Para el que no me conozca soy juzgadora de Paginas WEB de noticias.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí