Presupuesto 2023: el ajuste en Educación será de más del 15% y es una de las áreas más afectadas

Aunque el ajuste global es de un 6,8% de los gastos del Estado, la cartera de Educación sufrirá un recorte de más del doble de esa cifra.

0
1094

El ajuste al presupuesto nacional para Educación significará recorte de alrededor del 15,5%, según el proyecto de ley de presupuesto para el año 2023 enviado al congreso por el gobierno nacional.

El proyecto, que se apresta a obtener media sanción mañana en diputados, prevé una serie de ajustes en casi todas las áreas del Estado, según las metas de reducción de déficit que exige el Fondo Monetario Internacional. Educación es una de las áreas más afectadas.

De acuerdo a los cálculos elaborados por el gobierno, la reducción presupuestaria pautada representará 1,2 puntos del PBI. Aunque el ajuste global es de un 6,8% de los gastos del Estado, la cartera de Educación sufrirá un recorte de más del doble de esa cifra. La estimación surge de un estudio del Observatorio Argentinos por la Educación, que año a año analiza la evolución del presupuesto nacional para el área educativa.

El ajuste al presupuesto educativo equivale a unos $135.000 millones de pesos. Esto significa la sexta mayor área que sufrirá más recortes. Sólo superada por Ambiente y Desarrollo (15,8%), Transporte (17%), Salud (19,2%), Economía (20,8%) y Turismo y Deportes (26%).

Es significativo que mientras todas estas áreas sufrirán enormes recortes, algunas de las pocas en las que, por el contrario, aumentarán los gastos, están relacionadas con el pago de la deuda pública. Prácticamente el mismo porcentaje que se recorta en salud es lo que crecerá el presupuesto para los servicios de deuda (18%) y también las obligaciones a cargo del Tesoro (alza del 13,9%)

Este ajuste a educación vendría a sumarse al que ya fue instrumentado durante este año, con la decisión de Massa de achicar los gastos a las partidas vigentes por un total de $210.000 millones, entre los cuales unos $70.000 millones correspondían al presupuesto educativo nacional. Las áreas más afectadas por el ajuste fueron el Programa Conectar Igualdad (quedó congelada la entrega de casi un millón de netbooks) y el programa de mejora de infraestructura para jardines de infantes.

Desde el gobierno argumentan que dichos ajustes no son tales, ya que la inflación estimada por el propio presupuesto es de un 60%. Pero todas las estimaciones ubican la inflación del año próximo bastante por arriba de ese número. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el BCRA, estimó una inflación anual de 2023 cercana al 85%, mientras que el observatorio de la CTA la ubica alrededor del 75%.

Según el proyecto, en consonancia con las metas pactadas con el Fondo, el déficit fiscal debe reducirse de un 2,5% a un 1,9% del PBI en 2023. El gasto público primario pasara a representar el 17,7% del PBI, un 1,2% menos que este año.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí