Pongamos en pie un movimiento estudiantil independiente, democrático y de lucha

Elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata

0
149

Hoy, los y las jóvenes somos parte de una experiencia inigualable: el inicio de un siglo XXI caracterizado por el recomienzo de la historia. Todo lo que hasta hace unos años era impensado e inadmisible (pandemias, guerras, desastre ambiental, etc.), vuelve a ser puesto sobre la mesa, mostrando el verdadero rostro del capitalismo. Los años de supuesta “paz” y triunfo de las “democracias” capitalistas, comienzan a ser cuestionados por grandes hechos históricos que nos atraviesan a las nuevas generaciones. Hechos que no sólo asumen la forma de la catástrofe, sino también de las luchas desde abajo.

A la idea de guerra, el crecimiento de la extrema derecha, a los elementos de irreversibilidad en la ecología, a la violencia machista y a la decadencia educativa que aparecen en todo el globo se le comienza a oponer un cuestionamiento de fondo: la construcción de una perspectiva anticapitalista que le ponga fin a esta barbarie sistémica.

Esto lo pudimos ver desde el ¡Ya Basta! con nuestro exitoso “2° Campamento Anticapitalista de la juventud”, el cual generó gran nerviosismo en los medios de comunicación hegemónicos. Personajes como Viviana Canosa, Feinmann y los liberfachos que se envalentonan en las redes sociales, salieron a poner el grito en el cielo contra nuestro campamento. Una clara muestra de la preocupación que les genera la organización de una juventud que construye el anticapitalismo. Esa juventud que se expresa en la cuarta ola feminista de la mano de la lucha por el aborto legal, en el movimiento ecologista, en la juventud antirracista en EEUU, junto a los y las estudiantes en Chile y América Latina que cuestionan la mercantilización de la educación, el ajuste y los recortes presupuestarios, y que construyen un mundo signado por pinceladas de resistencia.

En Argentina, el FMI vuelve a desembarcar. Un problema en un triple sentido: porque supone la subordinación política a los dictámenes de un organismo imperialista que en los años 90 intentó privatizar nuestra educación pública. Porque implica el reconocimiento de la deuda macrista, un fraude total. Y porque supone un ajuste estructural desconocido por nuestra sociedad. Un pago que significa ajuste y decadencia en las condiciones de vida de los y las trabajadores, y que impactará de manera directa en educación: este año ya iniciamos con un presupuesto 0 para universidades. A esto se le suma el desastre ecológico que se expresa en las quemas como en Corrientes, la presencia del extractivismomegaminero, etc; y la profundización de la desidia hacia las mujeres y personas LGTB, con casos escandalosos como el de la violación en Palermo a plena luz del día y la desaparición de Tehuel. Flagelos a los que el gobierno les ha dado la espalda con ministerios como el de Mujeres y el de Ambiente, totalmente vaciados y desfinanciados.

Desde nuestra agrupación estudiantil ¡Ya Basta!-UNLP sostenemos que es necesario poner en pie al movimiento estudiantil que está entrando a este mundo marcado por problemas profundos. Tenemos que organizarnos por nuestros derechos más elementales: albergue, boleto, comedor, bandas horarias, eliminación de cupos en las cursadas, materiales de estudio para todos y todas; lo que sería presupuesto para una universidad para todos y todas. Pero también decimos que no podemos continuar con la estrechez a la que pretenden condenarnos los centros de estudiantes y agrupaciones afines al gobierno y a la patronal.

Patria Grande, los K y la Franja Morada durante todos estos años no sólo adormecieron al movimiento estudiantil y nos llevaron incluso a un retroceso en términos de derechos, sino que también pretenden que los y las estudiantes no discutamos cómo organizarnos y luchar en sintonía con las tareas de nuestro presente y por las necesidades de toda la juventud.

Desde el Ya Basta! queremos poner en pie un movimiento que no sólo se circunscriba a las preocupaciones más inmediatas, sino que además se pronuncie contra la guerra imperialista en Ucrania, que pelee contra el acuerdo del FMI con el Gobierno, que construya asambleas de mujeres y personas LGTB en las facultades para organizarse contra la violencia, que pinte la universidad en defensa del medioambiente y contra el ecocidio y que sea independiente de todos los gobiernos de turno y partidos políticos del establishment, para decir bien fuerte que con el FMI, no hay universidad verdaderamente pública, segura y gratuita, y que con el capitalismo sólo podemos esperar más hambre, guerra y explotación.

Llamamos a la Juventud del PTS a construir una perspectiva anticapitalista, democrática y de lucha

Los días 30, 31 de marzo y 1 de abril, se desarrollarán las elecciones estudiantiles donde los y las estudiantes elegiremos representantes a claustro y a Centro de Estudiantes. Como nunca en la historia, las elecciones esta vez se realizarán a principio de año con la excusa de los dos años de pandemia. Una elección antidemocrática, ya que pretende ser llevada a cabo como “un simple trámite”, cuando las cursadas apenas van a haber comenzado y a los ingresantes les niegan participar de la elección del gremio que los representará el resto del año.

¿Por qué sucede esto? Porque las agrupaciones que conducen los Centros de Estudiantes (desde Patria Grande, agrupaciones peronistas y la Franja Morada), quieren que no exista un balance de los miles de estudiantes que fueron expulsados con la política de la virtualidad y de la responsabilidad de nuestros Centros, que no sólo abandonaron al estudiantado al subordinarse a la gestión del rector Tauber y su política ajustadora (sin becas de compus, restricción de servicios, etc.), sino que no se solidarizaron con la primera línea construyendo centro de acopio cuando los hospitales lo necesitaban, y que no salieron a las calles por Facundo Castro, la ocupación de tierras de Guernica ni George Floyd.

Además, pretenden que no debatamos nuestras tareas presentes. Quieren ocultar su posicionamiento respecto al FMI, a la Guerra imperialista, la Ley de humedales, entre otros. Todo lo contrario a la necesidad histórica y presente. Es por eso que desde el ¡Ya Basta! usaremos estas elecciones para llevar a cabo una campaña que en cada cursada y en cada pasillo, le dé voz a los miles de estudiantes que fueron silenciados estos años. Una campaña que construya, milite y organice la puesta en pie de un movimiento estudiantil democrático, independiente y de lucha por sus derechos y los del resto de los movimientos desde abajo.

Todas estas ideas se podrían llevar adelante de manera más contundente en un frente junto con quienes venimos construyendo una UNLP con independencia y de lucha. Desde el ¡Ya Basta!-Nuevo MAS llamamos a la Juventud del PTS para aunar esfuerzos en este sentido, entendiendo que somos las dos corrientes de izquierda en la UNLP y dejar de lado actitudes mezquinas que no han permitido ir en este sentido en los últimos años.

Desde el ¡Ya Basta!-UNLP queremos construir una fuerza de izquierda que se contraponga a la lógica pasiva, oportunista, electoralista, asistencialista y sin protagonismo estudiantil de las agrupaciones que conducen nuestros centros de estudiantes. Una alternativa de izquierda anticapitalista que sostenga lo mejor de su espíritu de lucha callejera y de democracia asamblearia. Que empape las facultades de estas ideas y nos preparen para lo que se viene. Que haga eje en los problemas actuales de la juventud universitaria y que construya un movimiento estudiantil que sea parte de la historia.

Luchando y organizándonos por:

¡No a la guerra imperialista! ¡Ni la OTAN, ni Putin!

¡Por la autodeterminación del pueblo de Ucrania!

¡Fuera el FMI de Argentina y de América Latina!

¡No al acuerdo del gobierno con el FMI!

¡Basta de ecocidio, por la Ley de Humedales y en defensa del medioambiente!

¡Presupuesto para combatir la violencia machista!

¡Aparición de Tehuel ya!

¡Sumate a ser parte de la historia!

 

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí