Paro total del subte: la lucha de los trabajadores por su salud y contra la arbitrariedad de EMOVA

Los trabajadores del Subte anunciaron un paro total de todas las líneas para el próximo lunes. El reclamo: contra la presencia de asbesto en las formaciones y las sanciones de EMOVA.

0
261

Los Metrodelegados anunciaron un paro de todas las líneas y el Premetro para el lunes que viene si la empresa no les devuelve las sumas descontadas arbitrariamente a los trabajadores. Los empresarios castigan a los trabajadores, que vienen realizando paros parciales de las líneas.

En una conferencia de prensa, miembros de AGTSyP, gremio que nuclea a las trabajadoras y trabajadores del subte, denunciaron a la empresa concesionaria EMOVA por realizar descuentos ilegales a 314 empleados.

El Secretario General, Beto Pianelli, calificó los descuentos como una «medida disciplinaria» de la empresa, que persigue el objetivo de intimidar a los trabajadores para que dejen de luchar.

Las medidas de fuerza realizadas son en reclamo de la reducción de los días trabajados de 6 a 5 para disminuir la exposición de los trabajadores a las consecuencias derivadas de la presencia de asbesto (producto altamente cancerígeno). Hace años contamina el ambiente de trabajo y que ya se cobró la vida de 3 trabajadores, se han detectado 6 más con cáncer y otros 90 con patologías que pueden terminar siendo graves.

Los trabajadores señalan la actitud criminal de la concesionaria, que ocultó deliberadamente el problema del que ellos se enteraron hace 5 años. Mientras los empresarios desestimaron y minimizaron los riesgos, gracias a las denuncias y la lucha se logró que se reconozca la contaminación. Se comenzó así a chequear el estado de salud de todo el personal y la implementación de un plan de «desasbestizacion» del subte. Pero el ritmo de trabajo es lento porque la empresa regatea los fondos para acelerarlo… ¡ya se llevan retiradas 80 toneladas de material cancerígeno!

Teniendo en cuenta que el problema continúa, los trabajadores reclaman una medida lógica en defensa de su salud: trabajar menos días para estar menos expuestos.

La lógica empresarial de reducir costos y maximizar ganancias a costa de la salud de los trabajadores tiene como cómplices a las autoridades de SBASE y del gobierno de Larreta. Nunca intervienen, dejando hacer a su antojo a los empresarios. En esa misma tónica se inscribe también la demora de más de 2 meses en convocar a la discusión paritaria para discutir salarios, condiciones laborales y cumplimiento del convenio colectivo (categorías, ascensos, etc)

El 1° de enero del 2024 se cumplirán 30 años de la privatización del subte a manos de la concesionaria Metrovias, impulsada por el gobierno de Menem como parte de un plan más general de remate a precio regalado de las empresas en manos del estado. Durante los 30 años en manos de empresas privadas (Metrovías y EMOVA, ambas pertenecientes al Grupo Roggio) los kilómetros construidos no llegan ni a los 30. Es decir, ni siquiera 1 km por año. Si agregamos que el servicio prestado sigue siendo pésimo, el balance no puede ser más negativo.

Claramente los perjudicados han sido los usuarios y los trabajadores. Mientras tanto, los bolsillos y cuentas de las empresas rebalsan de millonarias ganancias, producto de embolsar los subsidios recibidos y los múltiples negociados con empresas tercerizadas ligadas al mismo grupo.

La privatización menemista ha sido un desastre por donde se la mire. Pese a esto, todos los gobiernos posteriores, nacionales o de la ciudad, no modificaron ni un milímetro el sistema, manteniendo a rajatabla las concesiones impuestas en la nefasta década menemista.

Es necesario volver a levantar la bandera de la estatizacion bajo control de los trabajadores, y la independencia política de los trabajadores de los gobiernos de turno. De nada sirvió en su momento apoyar el traspaso del subte impulsada por el gobierno nacional de Cristina para que la Ciudad se hiciera cargo de los subsidios. Mirando para atrás, esa decisión, que dejó en manos del macrismo la gestión del subte, resultó una mochila más que hoy están soportando los trabajadores.

Ante la convocatoria de la AGTSyP, desde la Corriente Sindical 18 de Diciembre les enviamos nuestra solidaridad y total apoyo a las medidas de lucha que decidan en asamblea, repudiamos una vez más la prepotencia patronal y la complicidad de Larreta con sus amigos empresarios. La salida es luchar todos unidos para lograr un sistema de subte estatal bajo control de sus trabajadores, en beneficio de un servicio eficiente para los usuarios y que cumpla con todas las reglamentaciones necesarias en defensa de la salud de las trabajadoras y trabajadores.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí