1er Boletín de Tinta Roja y el ¡Ya Basta! – Junio 2025
¿Quiénes somos?
Somos Tinta Roja y el ¡Ya Basta! en preuniversitarios y secundarios, secundarios anticapitalistas. Somos les pibis que decimos que hay que enfrentar a la extrema derecha de Milei, Trump y sus aliados, y defender todos nuestros derechos en las calles. Nuestrxs referentes a nivel nacional son Manuela Castañeira y en CABA, Federico Winokur.
Somos parte de la juventud que se organiza en todo el mundo para defender nuestros derechos, que se solidariza con la heróica resistencia del pueblo Palestino y exige el fin del genocidio en Gaza, la que reclama por los derechos de los migrantes en Estados Unidos, la que denuncia el daño que está haciendo el cambio climático por culpa del capitalismo, y la que se organiza como jóvenes trabajadores contra la precarización, los bajos salarios y por todos nuestros derechos. Somos les jóvenes que organizamos cada año el Campamento Anticapitalista que pone nervioso a Adorni, y les que impulsamos con todo el estudiantazo y las tomas de cientos de secundarios y facultades en todo el país en defensa de la Universidad. Para cambiarlo todo hay que ponerle un freno a este sistema que nos oprime día a día y construir una salida desde abajo.
Frente a los ataques de este sistema capitalista, la salida es organizarse. Hoy día el peronismo está planchando todas las luchas: la CGT no llamó a paro general ni siquiera frente al fallo proscriptivo contra CFK. En los secus, las conducciones peronistas vaciaron las tomas y tampoco pudieron garantizar que marchemos en conjunto los centros de estudiantes en la enorme movilización a Plaza de Mayo. Frente a tantos ataques del gobierno reaccionario de Milei no podemos seguir esperando: nuestro futuro está en juego. Desde Tinta Roja y el ¡Ya Basta! queremos construir centros de estudiantes independientes de los gobiernos y las autoridades, que sean activos, que se movilicen y que impulsen medidas de lucha. El momento de organizarse es ahora: ¡sumate a militar con nosotres!
¿Qué pasa en el CNBA?
El año pasado fundamos la agrupación Tinta Roja como una visión y una salida por izquierda para les estudiantes del CNBA, impulsando en las asambleas la toma del colegio por el presupuesto universitario del que dependemos. Así, hicimos una increíble elección y logramos entrar en la Mesa Directiva del CENBA con una vocalía que día a día reafirmamos con diferentes actividades que plantean un centro mejor.
Este año realizamos un siluetazo por los 108 compañeres detenides desaparecides durante la última dictadura, al que asistieron más de 300 estudiantes a expresarse artísticamente y, más adelante, realizamos una visita a la Ex ESMA para defender los espacios de memoria que hoy está atacando el gobierno. Estas actividades las impulsamos como una forma activa de seguir peleando por la memoria de los 30.000 y les detenides desaparecides de nuestro colegio. También este año fuimos protagonistas de las tomas contra el fallo proscriptivo, que decimos que es un fallo político, para defender las libertades democráticas.
Nosotres somos independientes de las autoridades. En el CNBA, las autoridades son súper autoritarias. Luego del siluetazo que hicimos les estudiantes en nuestra jornada por el 24 de marzo, nos sacaron las siluetas que habíamos pegado en el claustro central. Nos niegan la posibilidad de hacer pasadas por cursos para invitar a actividades. También, nos quisieron amedrentar para que levantáramos la toma del colegio sin tener en cuenta la opinión de les estudiantes. A las autoridades no les gusta que les estudiantes nos organicemos para pelear por la educación pública y las libertades democráticas y buscan frenarnos todo el tiempo.
En ese marco, la conducción de nuestro centro de estudiantes, que está en manos de La 25 (la lista de La Cámpora en el CNBA), es una conducción que intenta apaciguar las luchas y sigue al pie de la letra lo que les dicen las autoridades. Son amigos de las autoridades y ceden ante todo lo que ellos dicen. Es una conducción que en vez de impulsar el debate y la politización de les estudiantes, se apoyan en la despolitización y sólo ofrecen actividades que nada tienen que ver con política. En la última toma, intentaron levantarla sin asamblea ni instancias de debate democrático y ya el año pasado hicieron algo similar, donde cambiaron a su gusto el quórum necesario para la asamblea, a pesar de que el estatuto del centro de estudiantes dijese otra cosa.
Por eso, hoy más que nunca creemos que tenemos que construir otra alternativa, otro espacio para les secundarios que no queremos resignarnos, que no queremos esperar y que queremos debatir de política y organizarnos para enfrentar a la extrema derecha, a este gobierno reaccionario y defender nuestros derechos. Ese espacio es Tinta Roja, la izquierda en el CNBA. ¡Sumate a militar con nosotres!
Ver essa foto no Instagram
¿Qué está pasando en el Pelle?
En abril de este año fundamos el ¡Ya Basta!, una nueva agrupación independiente y de izquierda que quiere construir un espacio para organizar a les estudiantes.
En la semana que se dio a conocer el fallo persecutorio a Cristina Kirchner, fuimos muchos los secundarios que tomamos el colegio contra el fallo reaccionario. En el Pelle hubo asamblea espontánea en el TV y luego una unificada al día siguiente entre el TM y el TT para votar la toma. Fueron asambleas con mayor participación que las que se venían dando, demostrando la preocupación que tenemos les estudiantes ante los ataques a las libertades democráticas.
Sin embargo, la amplia convocatoria terminó por diluirse en una toma vaciada, comisiones de debate sin organización y “asambleas” de 10 minutos, que finalizaron con la no-participación del CECaP en la masiva movilización del miércoles contra el fallo reaccionario y el gobierno de Milei.
Pero…¿Qué ocurrió?
La conducción del CECaP (Oktubre + La Creciente, La Cámpora y la JUP) ha mostrado poco interés en construir un centro que sea herramienta de les estudiantes para luchar ante los diversos ataques que este gobierno reaccionario plantea.
De manera rutinaria encaran las principales fechas de organización y movilización, como el 24 de marzo y el 3 de junio (Ni Una Menos). Las tomas de colegio duran menos de 2 días, como ocurrió el año pasado durante el estudiantazo en defensa de la universidad pública y esta última semana ante el fallo proscriptivo a Cristina. Luego de votar la toma, nos dejaron más de dos horas esperando afuera para poder entrar, y gran parte de los estudiantes presentes en la asamblea decidieron retirarse.
Niegan también la posibilidad de construir un centro que invite a les estudiantes a discutir política y cómo organizarse. A lo sumo, te invitan a un torneo de fútbol y a tomar mate el fin de semana. Muchos estudiantes se sienten ajenos a las discusiones que se plantean desde el CECAP, y por lo tanto, no se involucran a participar en el mismo.
Todo esto no nos sorprende, la conducción del centro hace lo mismo que el peronismo y las fuerzas tradicionales a nivel nacional: darle gobernabilidad a Milei y mantener un status quo pasivo esperando que sea 2027.
Ante este panorama, ¿qué hacer?
Desde el ¡Ya Basta! La Izquierda en el Pelle queremos que vuelva la tradición de lucha a nuestras aulas, patios y cursadas Como estudiantes de un colegio que es referencia en la lucha del movimiento estudiantil secundario, no podemos quedarnos atrás. Queremos un CECAP independiente de las autoridades y por izquierda que no solo luche por las reivindicaciones estudiantiles, sino que también sea parte de la lucha contra la extrema derecha y contra el sistema capitalista que día a día nos roba el futuro. El Pelle no es una burbuja ante lo que ocurre en el país y el mundo.
Y para todo esto, ¡hay que organizarse y militar! Ante el capitalismo voraz del siglo XXI y la extrema derecha, la juventud se organiza con perspectiva anticapitalista y revolucionaria. ¡Sumate a militar con el ¡Ya Basta! La izquierda en el Pelle!
BOLETIN SECUS 2025-1_250623_234246Organizate con la juventud anticapitalista ¡Sumate a nuestros plenarios mensuales!
El pasado sábado 14/6 nos reunimos en el Primer Plenario Nacional del ¡Ya Basta! en Filosofía y Letras, la facultad más zurda del país. Fue un evento histórico con más de 800 jóvenes de todo el país donde discutimos todas nuestras problemáticas y nos preparamos para dar la pelea contra los gobiernos de extrema derecha como los Trump y Milei, en defensa de la educación pública y los derechos democráticos junto a les trabajadores por una salida anticapitalista y revolucionaria.
Participamos en esta instancia de la comisión de preuniversitarios y secundarios donde hablamos sobre lo que atravesamos en distintos colegios de CABA y de PBA. Vemos muchos problemas en los colegios donde hay conducciones peronistas de los centros de estudiantes: no convocan a les estudiantes a asambleas o instancias para debatir de política y para organizarnos para pelear contra este gobierno. Todo lo contrario, buscan despolitizar y vaciar los centros de estudiantes para que no tomemos acciones, para que no nos informemos ni debatamos sobre lo que pasa en el país y en el mundo. Por eso, desde Tinta Roja y el ¡Ya Basta! queremos organizar a les secundarios, construyendo nuevas agrupaciones y poniendo en pie nuevas listas, para cambiar esta lógica y tener centros de estudiantes participativos, con asambleas y planes de lucha frente a todos los ataques del gobierno de Milei y para defender nuestra educación pública. Otra cosa que debatimos fue que también queremos que les secundarios podamos debatir política en nuestros colegios. Rechazamos la idea de que por ser pibis no podemos opinar nada, por el contrario, queremos que se escuche la voz de les secundarios, que se escuchen nuestras opiniones y que tengamos un espacio para expresarnos.
En esta comisión, resolvimos poner en pie este boletín para informar de lo que pasa en el movimiento estudiantil secundario y también realizar plenarios mensuales de secundarios y preuniversitarios para charlar sobre qué acciones tomar de conjunto para impulsar la lucha por todos nuestros reclamos. Por eso, te invitamos al primer plenario que vamos a realizar el día 12/7 a las 15 hs en San Telmo. ¡Trae algo para merendar!
Lee la Declaración Nacional del ¡Ya Basta!