Dirigentes del ¡Ya Basta! contaron lo sucedido en Puan y rechazaron las sanciones a los estudiantes

“Hubo un ataque violento a nuestros compañeros para destruir carteles después de que (las agrupaciones del FITU) tuvieran un resultado adverso en la elección”, dijo Federico Winokur, dirigente del ¡Ya Basta! y el Nuevo MAS.

1
651
Federico Winokur

Tras el ataque violento, por parte de militantes del FITU del pasado martes, los medios de comunicación de derecha y oficialistas montaron una campaña de estigmatización de la izquierda. Los dirigentes de la agrupación estudiantil ¡Ya Basta! salieron a intervenir en el debate público. Contando lo sucedido y desmontando la operación mediática de la derecha y el kirchnerismo. 

“Yo me fui rápidamente a la sede cuando me enteré que había una patota del partido de Miryam Bregman y Nicolás del Caño. Hubo un ataque violento a nuestros compañeros del Nuevo Mas para destruir carteles. Esto fue después de que tuvieran un resultado adverso en la elección”, explicó Federico Winokur, dirigente del ¡Ya Basta! y el Nuevo MAS, en una entrevista al diario La Nación. 

Al respecto, la referente nacional del partido, Manuela Castañeira, hizo un posteo en su cuenta de Twitter que levantaron varios medios de comunicación: «Repudiamos la violencia del FITU contra nuestra agrupación estudiantil ¡Ya Basta! en Filosofía y Letras de la UBA, que no se aguanta un resultado electoral adverso y que con métodos estalinistas de patota quiere avasallar a nuestra agrupación y a sus logros obtenidos con militancia en los últimos años y a la votación histórica de hace días».

Las razones que desencadenaron la agresión

Tras un resultado electoral adverso del FITU en Filosofía y Letras y en toda la UBA, se desencadenaron estas agresiones. Consultado por la ausencia de un frente electoral unitario de la izquierda en Filosofía y Letras, Violeta Alonso, referente del ¡Ya Basta! recientemente electa como secretaria del centro, aclaró: “Ahora nos echan la culpa, pero nos querían dar una proporción minoritaria diciendo ‘no sacan votos’. Sacamos 10% y ellos 30% con cinco organizaciones. Esa es la causa de la molestia” respondiéndole a un periodista de La Nación+.

Alonso explicó las diferencias políticas entre las dos listas de la izquierda en la UBA: «El FITU dejó abandonado a los estudiantes durante la pandemia, eso explica su retroceso en todas las facultades. El ¡Ya Basta! tuvo una política de cuarentena solidaria. Impulsamos varias actividades para acompañar a los estudiantes, luchando de esa manera contra el abandono educativo por parte del gobierno nacional».

“Nuestra agrupación en la Facultad de Filosofía y Letras tiene un reconocimiento importante entre un montón de estudiantes. En la pandemia tuvieron dificultades y saben que nuestra agrupación estuvo presente para acompañarlos”, contestó Winokur ante una provocación del periodista de derecha Eduardo Feinmann.  Feinmann, al igual que en otras ocasiones, intentaba desprestigiar la actividad del ¡Ya Basta! y el Nuevo MAS por tratarse de un espació político anticapitalista.  

“Es una vergüenza que haya este clima dentro de la izquierda. No es lo que esperan los electores ni los estudiantes. Lo que se espera es cada vez haya mayores acuerdos”, remató Federico Winokur. 

Como parte del intento de utilización política  de lo sucedido, la gestión de la facultad, abiertamente alineada con el gobierno nacional, busca implementar una serie de sanciones contra los militantes del Ya Basta y el FITU. Al respecto Winokur afirmó: » el Ya Basta impulsó, en la comisión directiva del centro de estudiantes, una moción de rechazo a todo intento de amedrentamiento del decanato kirchnerista y se sumaron todas las agrupaciones de la facultad».

1 COMENTARIO

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí