
Estuvo una semana conectado a un respirador en un hospital regional de Cañuelas. El testeo se le realizó el seis de abril y el resultado positivo llegó una semana antes de su muerte.
El Ministerio de Salud de la provincia dijo que: «Lamentamos informar el fallecimiento de un trabajador de la salud de la ciudad de Brandsen que vivía en San Vicente, que había sido confirmado como paciente positivo de COVID 19».
«El enfermero de 47 años, que trabajaba en una clínica privada de la localidad, presentó síntomas el 6 de abril, fue hisopado ese mismo día y confirmado como positivo el 11. El paciente formaba parte de los contactos estrechos de los contagiados en la clínica de Brandsen que se encuentra en investigación de la Justicia y, además, en investigación epidemiológica».
Siento mucha indignación por la muerte del enfermero de la clínica de Brandsen. Hay que cuidar a quienes nos cuidan, es una vergüenza que el gobierno no garantice protocolos claros unificados ni elementos de protección e higiene para los trabajadores de la salud. https://t.co/CEgXyTb9dT
— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) April 18, 2020
La municipalidad de Brandsen denunció a las autoridades del instituto médico por «irregularidades». Dijeron que «La difusa información, la sospecha de haber manejado cadáveres de manera irresponsable y el no cumplimiento de las medidas de seguridad para la comunidad en general, y para los pacientes y empleados del Instituto, de la empresa velatoria y del cementerio municipal en particular, nos obligan a actuar».
Ya son cuatro los profesionales de salud fallecidos, de los 364 casos confirmados.
Desde este portal, venimos informando acerca de la grave situación que están transitando los trabajadores de la salud, expuestos al contagio debido a la falta de control e insumos para garantizar las condiciones de salubridad y sanidad necesarias para cumplir su labor minimizando los riesgos.
Exigimos medidas urgentes por parte del gobierno nacional y el ministerio de salud. Hay que contar con testeos masivos para el personal médico, enfermeros y mucamos que estén expuestos al contagio, así como poner en pie comités de prevención conformados por los propios trabajadores de la salud.
Más que nunca, hay que cuidar a los que nos cuidan.