Mientras pide más ajuste el FMI alerta por la inflación: «la situación es preocupante»

A medida que la inflación se descontrola y las perspectivas económicas mundiales empeoran, el FMI presiona más duramente por un ajuste bajo la excusa de bajar la inflación.

0
192
Batakis y Georgieva

La Ministra de Economía Silvina Batakis se reunió con la titular del FMI en Washington, ayer lunes. El vocero oficial del encuentro destaca que, mientras el Fondo mantiene sus previsiones de crecimiento para el país, alerta que la situación «es preocupante» y que «bajar la inflación debe ser la prioridad absoluta».

Aquella reunión coincidió con la publicación del informe que el Fondo publica periódicamente sobre las perspectivas de la economía mundial. El informe empeora las previsiones de crecimiento del PBI global para este año y el próximo, y alerta por la posibilidad de una nueva recesión producto de la alta inflación.

En todo este marco, es sugerente que mientras las perspectivas de crecimiento en todo el mundo se reducen, el Fondo mantiene su previsión de crecimiento del PBI de un 4% para Argentina a fin de año. Al mismo tiempo, hace fuerte énfasis en el problema de la inflación: «Bajar la inflación y generar un ambiente más estable tiene que ser la prioridad absoluta. Las políticas que se pusieron en marcha, si lo van a poder hacer, es algo que todavía está por verse», señaló el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.

Los cuestionamientos de que la gestión económica pueda capear la crisis son parte de este endurecimiento que el Fondo ensaya para la Argentina. Batakis, por su parte, se presenta como alguien dispuesta a encabezar este ajustazo, para tranquilizar a «los mercados». Sus primeras señales como Ministra fueron estimar el equilibrio fiscal, proponer modificar la Ley de Administración Financiera para tener más control sobre las cuentas públicas y congelar la planta de trabajadores estatales.

En el mismo sentido, esta mañana se reunió con una veintena de banqueros, inversores de Wall Street en la embajada de Argentina en EE.UU. donde prometió un fuerte ajuste fiscal, según dejaron trascender a la prensa algunos de los asistentes.

Estas declaraciones coinciden con lo expuesto por el organismo en el último informe evaluatorio trimestral para Argentina, en donde el Fondo abandona los eufemismos y pide un ajuste fiscal en regla y una reforma previsional.

A medida que la inflación se descontrola y las perspectivas económicas mundiales empeoran, el FMI presiona más duramente por un ajuste bajo la excusa de bajar la inflación. Todo esto echa por la borda los ríos de tinta que se escribieron todos estos años acerca de que el Fondo había «cambiado».

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí