Contra el ajuste de Massa, histórico acampe en Plaza de Mayo

Contra el plan de "auditoría" de Massa, que ajuste a los más pobres mientras les da todo lo que quieren a los ricos, masiva marcha y acampe de los movimientos sociales en Plaza de Mayo.

0
286

En la Plaza de Mayo se da en estos momentos la principal jornada de lucha masiva contra el ajuste de Massa, y la más grande en mucho tiempo. Luego de la movilización de hoy, las organizaciones de la Unidad Piquetera decidieron acampar hasta que el gobierno del Frente de Todos los reciba.

Foto: Noticias Argentinas.

 

La permanencia se extenderá hasta el día jueves 11 en rechazo a la auditoría de planes sociales que impulsa Massa y el Frente de Todos como parte del plan de ajuste recesivo.

Manuela Castañeira -dirigente nacional del Nuevo MAS-  declaró desde la movilización: «Massa impulsa un ajuste recesivo que significa austeridad para los trabajadores y sectores populares, y más beneficios para el agro y los empresarios. Mientras que evalúan un dólar a mayor precio para los especuladores del campo, se audita a los movimientos sociales y desocupados y se pretende imponer un bono a costa de la reapertura de paritarias de los trabajadores.»

Castañeira agregó «Que se audite a las empresas de transportes que acaban de ser beneficiadas por el FdT con el aumento de 40% del boleto en AMBA y que cobran pasajes hasta de $80 en las provincias, por ejemplo, en vez de auditar a la gente sin trabajo. Que se abran los libros contables de las grandes empresas de la ciudad y el campo que amasan fortunas con las necesidades de la gente a ver si es verdad que tienen crisis. Ahí están los dólares que necesita el país, en los bolsillos de los grandes empresarios que apaña Massa.»

«Vamos a participar de la permanencia en Plaza de Mayo para exigir la reapertura inmediata de paritarias, que se termine la persecución a los movimientos sociales y que se eleve el salario mínimo a $160.000 indexado por inflación. Al revés que la política de ajuste recesivo del gobierno, lo que hay que hacer es impulsar un gran plan de obras públicas para terminar con la desocupación y mejorar las condiciones de vida de la población con escuelas, hospitales, cloacas y revertir el atraso en infraestructura del país».

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí