
La negativa del gobierno nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ante el pedido de otorgamiento de nuevos planes sociales ante el brutal deterioro económico y social que sufren amplios sectores, fue tajante. En respuesta, los movimientos sociales aglutinados en la Unidad Piquetera anunciaron una jornada de protestas con cortes en la 9 de Julio para este miércoles 13 de abril.
De este modo, las organizaciones darán continuidad al plan de lucha que plantea el enfrentamiento a los planes de ajuste en materia social que lleva a cabo la cartera comandada por Juan Zavaleta. El ministro se ha comportado como un verdadero provocador luego anunciar hace semanas que «no va a haber más planes sociales«. Hablamos de personas que los solicitan ante la desesperación de verse arrasadas por la inflación, desempleo… por el hambre.
«Basta de apretar a los argentinos» decía en referencia a las medidas de protesta que tanto en enfurecieron a los sectores más rancios y de derecha del poder. Estas declaraciones van en una sintonía más que elocuente con los dichos de Horacio Rodríguez Larreta de que hay que «sacarles los planes a quienes corten calles». El ministro incluso es aplaudido por el propio diario La Nación en tanto hace los deberes en materia de ajuste y criminalización de la protesta y de la pobreza. Tal como demandan los planes del gobierno, los empresarios y el FMI.
Criminalizar la protesta y la pobreza
Cabe señalar que la campaña reaccionaria contra las protestas de los movimientos sociales pretende instalar una agenda de derecha en materia de respuesta a la resistencia ante el deterioro social. Una campaña legitimada y militada por el propio Frente de Todos. Cuando Zavaleta declara en contra del derecho a la protesta de los sectores más empobrecidos del pueblo trabajador está equiparando a un delito el derecho a rebelarse contra el hambre.
Es de esperarse un ataque así de los ejecutores de los planes políticos que tienen como condición para el pago de la deuda al FMI el hambre del pueblo trabajador. El anuncio de la semana pasada del gobierno del aumento del 50% del monto de la Tarjeta Alimentar suena a un chiste justo cuando estamos a horas de que se anuncie la inflación de marzo (que podría rondar el 6%). Pero vamos a los números para graficar el argumento:
Un/a beneficiario de la Tarjeta Alimentar percibe «$ 6000 para la Asignación Universal por Hijo si tiene un hijo o hija menores de 14 años o más; el monto es de $ 9000 para AUH ANSES con dos hijos o hijas menores de 14 años o más; mientras que son $ 12.000 para AUH ANSES con tres hijos o más, menores de 14 años» según información del portal El Cronista.
Ahora ¿Se puede vivir y alimentar bien a una familia con ese dinero? Hasta el mes de febrero, según datos del INDEC un «hogar compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años» necesitó 78.624 pesos para acceder a productos que componen la Canasta Básica Total para no ser considerados pobres.






