
“Dicen que somos terroristas, pero ¿Dónde están los muertos? Los muertos los ponemos nosotros” había dicho antes del comienzo del juicio amañado que lo dejó en la cárcel.
Saludamos la libertad de Jones Huala, dirigente de sectores del pueblo mapuche.
— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) January 21, 2022
En efecto, la campaña xenófoba y de derecha inventa delirios para justificar la violencia contra los pueblos originarios y defender las propiedades de los Benetton y Lewis. Presentan a los mapuches como bestias agazapadas a la espera de matar y devorar a las inocentes personas comunes con un cuchillo entre los dientes y una bomba en cada mano. Lo hacen, claro, para tener el aval social de reprimir, matar y perseguir la lucha por su autodeterminación del pueblo mapuche.
La solución del problema nacional y de las tierras ancestrales depende de concederle al pueblo mapuche plena autodeterminación nacional como parte de la pelea por acabar con todas las relaciones de explotación y opresión del sistema.
— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) January 21, 2022
Patricia Bullrich no pudo perder su oportunidad. «Me preocupa mucho que Jones Huala quede en libertad. ¿Por qué? Es evidente que algunos desean que cumpla con todo lo que escribió en sus cartas y continúe la violencia. Presidente: arbitre los medios necesarios para que el terrorista no vuelva a generar muerte y destrucción».
Me preocupa mucho que Jones Huala quede en libertad. ¿Por qué? Es evidente que algunos desean que cumpla con todo lo que escribió en sus cartas y continúe la violencia. Presidente: arbitre los medios necesarios para que el terrorista no vuelva a generar muerte y destrucción. pic.twitter.com/JmULRPCdVh
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) January 21, 2022
«Muerte y destrucción». Que Bullrich cuente sobre la muerte de quién cargan sobre sus hombros los mapuches. Respecto a ella, los nombres de Rafael Nahuel y Santiago Maldonado están lo suficientemente grabados en la memoria popular para que no sea necesario decir mucho más.
El estado chileno que tuvo entre rejas a Jones Huala durante estos años tiene exactamente esa política. Con la militarización de Araucanía, la campaña sobre el «terrorismo mapuche» no dejaba espacio a otro tema de debate. Mientras tanto, los únicos muertos eran mapuches en manos del Ejército. Ni uno solo hubo del otro lado.
El juicio contra Jones Huala para meterlo preso comenzó en 2018. Él es líder del Pu Lof en Resistencia de Cushamen, el mismo al que había estado apoyando Santiago Maldonado. Para dejarle el camino despejado a gendarmes argentinos y pacos chilenos es que la criminalización era importante. También para ganar impunidad represiva. Así fue que encontraron su motivación judicial acusando al lonko de un incendio del fundo Pisu Pisué en la localidad de Río Bueno (Chile).
El proceso estuvo demasiado claramente amañado. El tribunal que condenó a Facundo Jones Huala contradijo la decisión de otros tribunales que habían absuelto a todos los demás acusados previamente. Lo habían hecho porque simplemente no había prueba alguna en su contra.
Guillermo Olate, uno de los jueces responsables de su condena en diciembre de 2018, había dicho: “Este juicio fue particular porque la prueba que presentaron los acusadores fue de carácter indiciario, pero el tribunal lo valoró como contundente para determinar que Jones Huala tuvo participación en el delito. Esto principalmente en cuanto a las vestimentas, la capucha y al bolso encontrados y a otros elementos que unió a prueba pericial de ADN que determinó en definitiva que todos estos elementos en conjunto permitan sostener la hipótesis sostenida por la defensa”. Más claro no podría ser: la decisión de la condena se hizo sin una sola prueba contundente.
Fernando, hermano de Facundo había dicho ese mismo día. “Fue un veredicto altamente sorpresivo por lo que sucedió en los ochos días anteriores de audiencia, en los cuales no apareció ningún elemento de calidad probatoria en la acusación que recae sobre el lonko Facundo Jones Huala. Esto ha quedado en manifiesto tanto por los alegatos finales del Ministerio Público Fiscal y la parte querellante como dentro del veredicto leído por el juez Olate, quien a través de sus palabras expresó de que no hay prueba alguna y que solamente son un conjunto de indicios. Básicamente el texto que leyó el juez era una copia fiel del relato que mantuvo el Ministerio Público Fiscal”.
Pucha! Hoy 30 de enero 2023 lo detuvieron en el Bolsón!!