
Las “medidas”
La disposición del gobierno vuelve remoto el trabajo de los estatales de Nación, insta al resto de poderes nacionales y a los gobernadores a imitarlo, cierra las fronteras terrestres, suspenden los vuelos de Brasil, Chile y México y plantea un seguimiento estricto de la cuarentena a quien vuele de vuelta al país.
Ni Santiago Cafiero, ni Carla Vizzotti dijeron nada de reforzar el sistema sanitario, de pagarle a los trabajadores de salud sueldos que los dejen por arriba de la línea de pobreza, no hay IFE para quien no pueda trabajar, no hicieron ninguna exigencia a los laboratorios para la liberación de las patentes, ni mucho menos una mayor distribución hacia nuestro país de las vacunas que se fabrican en suelo argentino.
Vamos al Fondo de todo esto
Como siempre en el fondo de todo está El Fondo. El presupuesto impulsado por Guzmán para este año, no contempla ningún gasto social para paliar la pobreza generada en la pandemia, plantea aumentos presupuestarios de salud por debajo de la inflación, con lo cual tenemos menos presupuesto que antes y están imponiendo con la ayuda de la burocracia sindical topes salariales que son verdaderos recortes. Todo para alinear la política fiscal y presupuestaria a los dictados del FMI con el objetivo de cerrar un acuerdo que aún no cerró. Nuestro gobierno hizo lo que El Fondo les pidió y el fondo ahora pide más, por eso no cerró. ¿Qué más piden? Avanzar con reformas estructurales como la reforma previsional y la laboral. El gobierno no podía enfrentarse a los trabajadores antes de las elecciones, por eso, se pidió patear el acuerdo para después, típico.
El resultado es que los laburantes y nuestras familias nos quedamos desprotegidos frente a la segunda ola y viendo cómo se toman medidas tibias que no modifican en nada los problemas que generan los contagios. Vamos abarrotados en trenes y subtes a trabajar, producimos en fábricas llenas de gente, damos clases en colegios sin las condiciones mínimas e indispensables y hay cientos de miles de personas que viven en villas, totalmente hacinadas y sin agua potable.
Entre el último anuncio de Alberto y este de Cafiero y Vizzotti está el mismo común denominador: Medidas completamente insuficientes y la apelación a la “responsabilidad individual” al cuidado que cada quien, usando barbijos, manteniendo la distancia social y con las medidas de higiene hace. Obviamente que estamos de acuerdo y lo llevamos adelante con total responsabilidad…¿Realmente les parece suficiente? El gobierno está tan comprometido con el FMI que es incapaz de postergar indefinidamente el pago, para afrontar el cuidado de nuestra salud. Eso es lo que quedó claro del anuncio de ayer






