Importante participación del SiTraRepA en el Foro de Alternativas a la Uberización en Bruselas

Este 7 y 8 de septiembre se llevó adelante en la ciudad de Bruselas el Tercer Foro de Alternativas a la Uberización, un espacio donde se reúnen trabajadores por aplicación de todo el mundo para debatir estrategias de lucha contra las empresas de plataformas y por el reconocimiento de la relación laboral.

0
124
Sitrarepa

Se trata de un importante evento del que participan cientos de trabajadores por aplicación de toda Europa, así como también delegaciones de otros países como Argentina, Estados Unidos, Colombia, México, entre otros. Por el SiTraRepA participó Emilse, Secretaria de Prensa del Sindicato. Este año, la discusión que cruzó todo el encuentro fue acerca de un borrador de resolución que se está trabajando en el Parlamento Europeo, sobre la regulación del trabajo por plataformas.

Hay una pelea abierta por el contenido de esa resolución donde el SiTraRepA, junto a otros sectores, intervinieron de manera contundente en el sentido de que es necesario que se garantice el reconocimiento de la relación laboral, y para eso es fundamental hacer crecer la organización desde abajo y la lucha de los repartidores, contra estas empresas que se hacen millonarias con la precarización y la negación de derechos laborales.

El evento comenzó el miércoles 7 con una asamblea de trabajadores donde se realizó un intercambio sobre la situación de los trabajadores por aplicación en todo el mundo y las estrategias de organización en defensa de sus derechos y por el reconocimiento de la relación laboral. Allí, Emilse transmitió la situación de los repartidores en Argentina y la pelea por el reconocimiento de la relación laboral con todos los derechos, y del sindicato.

Luego, tomó la palabra nuevamente, esta vez en representación de la Alianza Unidxs World Action (AUWA), espacio de coordinación internacional del que participa el SiTraRepA, al que Emilse invitó a sumarse. Esta coordinadora hace más de un año y medio viene organizando la pelea por los derechos laborales de repartidores y conductores, impulsando acciones como los paros internacionales o la campaña en reclamo de Puntos de Apoyo para trabajadores por apps.

El jueves se inició con una serie de paneles en el Parlamento Europeo donde expusieron trabajadores, académicos y diputados, alrededor de los debates sobre la regulación para los trabajadores por aplicación y el rol que juega el algoritmo y la automatización en el control por parte de las empresas hacia los trabajadores. Allí se discutió sobre los alcances y límites del proceso de regularización de los trabajadores, donde se destacó de parte de varios sectores la importancia de la construcción de sindicatos para organizar a esos trabajadores en defensa de sus derechos.

Luego se realizó un importante corte que había sido discutido en la asamblea del día anterior. Se trató de una acción importante, con cientos de trabajadores de distintos países, que se manifestaron contra la uberización, los planteos de estas empresas que hacen todo tipo de maniobras (como quedó a la vista en los “Uber Files”) para saltarse las legislaciones y todo tipo de control y aumentar sus ganancias con su modelo hiper precarizador. Contra todo eso y por el reconocimiento de la relación laboral de los trabajadores de plataformas es que se impulsó esta acción de lucha unitaria.

Para el cierre de la jornada, se realizó una reunión con algunos de los diputados que están siendo parte de la redacción de la directiva de la UE sobre la regulación de los trabajadores por aplicación. Allí, los trabajadores participantes, entre los que estuvo presente el SiTraRepA (en representación de la Alianza Unidxs World Action), plantearon claramente la necesidad de que la carga de prueba se invierta y caiga sobre las empresas.

Ellas son las que imponen este modelo de explotación laboral encubierta, sin reconocer a sus trabajadores como tales y así negándoles todos los derechos laborales como vacaciones, salario básico, sindicalización, ART, seguro contra robo, y tantos otros. Por lo tanto, como sostuvo Emilse, es fundamental alertar contra el peligro de una regulación que avale y permita estas estafas laborales que imponen las empresas y, por lo tanto, fortalecer la organización de los trabajadores desde abajo en defensa de todos sus derechos.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí