Jonathan Navarro es uno de los heridos por la represión en la marcha del 12 de Marzo. Perdió la visión de un ojo, con pronósticos de pocas posibilidades de recuperar parte de ella.
Gracias al trabajo de la organización Mapa de la Policía, integrada por diversos colectivos y autoconvocados que estudia casos de represión policial, se supo quién fue el que disparó contra él. Fue identificado, el responsable es un agente de la Prefectura Naval.
Nueva reconstrucción del Mapa de la Policía
Identificamos que quien hirió a Jonathan Navarro fue un agente de Prefectura Naval. Su identidad aún se desconoce. Pudimos hacerlo meses después debido al acceso a las cámaras de monitoreo urbanas y al aporte solidario de imágenes
— Mapa de la Policía (@mapadelapolicia) July 28, 2025
Los atacantes fueron de distintas fuerzas, pero se puede inferir claramente que hubo una acción coordinada de todas las fuerzas para el uso de las armas de represión fuera de los protocolos. El método de Bullrich fue el ataque feroz y salvaje a la inmensa solidaridad que rodeó a esa marcha de jubilados, que la convirtió en “histórica”, en un hito en la lucha que continúa todos los miércoles y que, aunque le moleste a los “altos mandos” del Poder, sigue sumando adhesiones. 600 es el total de víctimas heridas ese día.
Jonathan es hincha de Chacarita y, según relata, fue ese día a la convocatoria por su viejo, que había pagado un remedio a $80.000, que le consumía casi una cuarta parte de su jubilación.
Está luchando por su recuperación, que va a ser parcial, pero manifiesta siempre su satisfacción de haqber estado donde había que estar en defensa de los viejos.
La lucha por Justicia por Pablo Grillo, Jonathan Navarro y el resto de los represaliados ese día está en sus inicios. En este caso, su abogado ha presentado las fotos identificando al atacante y el resto de las pruebas a la jueza María Servini de Cubría, a cargo de la causa.
Un accionar coordinado de apuntar a zonas vitales
Con las imágenes no solo se identifica al atacante, sino la dirección del disparo (directamente a la cara) y la distancia a la que se lo ejecutó (de 3 a 5 metros). También el arma con el cual disparó, un proyectil denominado Byrna TCR.
«Es lógico deducir que los disparos a zonas vitales del cuerpo fueron una práctica sistemática de todas las fuerzas», afirma el video de Mapa de la Policía con el que se identificó al agente agresor. «Dos agentes de fuerzas distintas actuaron de la misma manera en el mismo momento y esto sucedió a pesar de estar ubicados en dos lugares diferentes y sin referencia visual».
“La Prefectura presentó una guía de utilización de armas no letales de tipo no automáticas en la Justicia y allí se estipula que el portador designado solo puede usarla bajo estricta orden del jefe del grupo. Es por eso que importa mencionar a los responsables políticos del hecho” señalan en el video.