
El INDEC publicó en el día de ayer el IPC (Índice de Precios al Consumidor) de Abril. Se registró en el mes un alza de 4,1%, y acumuló en el primer cuatrimestre del año una variación de 17,6%. El numero muestra que si bien se desacelero la suba de precios, sigue por arriba del 4%, lo que deja al descubierta la irrisoria estimación del Gobierno Nacional en el Presupuesto 2021, que preveía una inflación anual del 29%.
Los sectores que mas aumento tuvieron fueron las prendas de vestir y calzado (6%) y transporte (5,7%). En esta última se observaron alzas en adquisición de vehículos, combustibles y taxi, y en CABA también suma la suba en el subterráneo. El sector Alimentos y bebidas no alcohólicas aumento un 4,3%. Incidieron principalmente las subas en Leche, productos lácteos y huevos; Aceites, grasas y manteca; Café, té, yerba y cacao; Pan y cereales; y Carnes y derivados. Por otra parte, se observaron alzas más moderadas y bajas en Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres.
Los aumentos de precios, en los últimos 12 meses, acumularon un 46% a nivel interanual, es decir en los últimos 12 meses. Tengamos en cuenta el índice del mes de Marzo, que fue del 4,8%, récord desde Septiembre de 2019, y que desde diciembre, salvo en febrero, el crecimiento mensual no bajó del 4%.
¿Los sueldos también serán aumentados en esos porcentajes? parece que los sindicatos no se dan por aludidos. Pactaron con el gobierno «paz social» y negociaron acuerdos en cuotas por debajo del aumento de los precios. Mientras los gremios evitan hacer movilizaciones y paros, sus afiliados y los trabajadores en general siguen perdiendo poder adquisitivo mes a mes.
Fuente: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipc_05_21AC1E6BC996.pdf






