Gabriel Yapura, referente de los trabajadores de Garbarino: «El gobierno pisotea nuestra dignidad. ¡Basta de precariedad laboral!»

Diversas luchas de trabajadores, que vienen peleando por sus puestos de trabajo, convergieron en el Puente Pueyrredón en un reclamo común.

0
259

Diversas luchas de trabajadores, que vienen peleando por sus puestos de trabajo, convergieron en el Puente Pueyrredón en un reclamo común.

Los trabajadores de EMA, tercerizada de Edesur, se organizaron en 2021 para reclamar por el pase a planta permanente. El reclamo era simple: dejar de ser trabajadores de segunda, que se les pague por las tareas que cumplen, que se reconozca que trabajan para Edesur. EMA respondió en abril de ese año con despidos masivos, y la lucha de los trabajadores continúa desde entonces. En esta ocasión, denuncian listas negras y persecución contra los que se organizaron.

Respecto a los obreros de Megaflex, en una entrevista a Izquierda Web denunciaban que «la empresa despide a un grupo de compañeros que tenían lesiones por las malas condiciones de trabajo, como en el caso del compañero que se enfermó de EPOC. Por casos como este decimos que se trata de despidos discriminatorios, trabajadores con más de diez o quince años en la fábrica que están lastimados. Por otro lado, la empresa hace despidos persecutorios, porque varios de nosotros levantábamos la voz para señalar las malas condiciones de trabajo. De hecho, unos días antes de los despidos, tuvimos una reunión con el área de seguridad e higiene donde hicimos un reclamo para que mejoren la seguridad, y la respuesta de la patronal fue echarnos».

En Garbarino, desde abril del 2021 la empresa es responsable de un fraude laboral masivo, adeudando salarios y haciendo trabajar gratis a miles. Miles de trabajadores trabajaron desde abril del 2021 sin salarios ni aportes jubilatorios. Y, no satisfecho, el empresario estafador los despidió a todos masivamente en noviembre de ese año.

Los trabajadores exigieron en diversos cortes y movilizaciones que se abra una mesa de negociación donde participe la empresa, el Ministerio de Trabajo, Desarrollo Social y el Ministerio de Producción. Reclamaban que se paguen los meses adeudados de salarios e indemnizaciones por los despidos masivos.

Acompañados solidariamente por el SiTraRePA, la Corriente Sindical 18 de Diciembre y otras organizaciones, reclaman al Ministerio de Trabajo y el gobierno de Fernández la reincorporación a sus puestos de trabajo y el cumplimiento de los acuerdos firmados en el ministerio.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí