Exigen justicia por Matías Dimuro, muerto por la precarización laboral

El pasado viernes, Matías Dimuro, trabajador tercerizado que instalaba fibra óptica para la empresa Claro, falleció al caer de un poste luego de recibir una descarga eléctrica que lo dejara inconsciente. Entrevistamos a familiares y compañeros de trabajo.

0
250

Él, como muchos trabajadores en su misma situación, salieron a hacer las instalaciones luego de varios días de lluvia a pesar de que la empresa contratista para la que trabajaba, Global Connect, sabía perfectamente el riesgo que las condiciones climáticas implicaban para dicho trabajo. Además, la familia denuncia que el poste se encontraba en pésimas condiciones, ya que en él no se encontraba sólo la instalación de telecomunicaciones, sino que también pasaban cerca cables de tensión, y había un armado precario de una alarma vecinal. No es la primera vez que en pos de reducir costos las empresas se desligan de los requisitos básicos de seguridad para sus trabajadores, exponiendo sus vidas como si no tuvieran ningún tipo de valor.

A pesar de haber sido declarados trabajadores esenciales muy pronto comenzado el aislamiento social, y a pesar de que las empresas de telecomunicaciones vieron incrementadas considerablemente sus ganancias con la pandemia, las condiciones laborales del sector son pésimas: trabajar a producción (hacer una determinada cantidad de instalaciones para acceder al básico), gran porcentaje del salario en negro, etc. Además, los trabajadores de Global Connect, están mal encuadrados gremialmente, sindicalizados bajo convenio UOCRA. A todo esto, el Gobierno y el Ministerio de Trabajo hacen la vista gorda frente a los miles de trabajadores precarizados en el país.

Desde la Corriente Sindical 18 de Diciembre, exigimos que las empresas se hagan cargo de las condiciones laborales, y denunciamos la responsabilidad del gobierno.

¡Justicia por Matías!

¡Ni un trabajador más víctima de la precarización laboral!

Entrevista a compañeros de trabajo

IzqWeb: Cuenten un poco sobre lo que le pasó a Matías y sobre las condiciones en las que ustedes trabajan.

1: Lo que le pasó a Matías, lamentablemente, ocurrió por la explotación en el trabajo. Hay instalaciones que no se pueden hacer por el riesgo eléctrico y otros motivos, pero al ser tan poca la paga de cada instalación, uno se arriesga para poder producir. Nosotros cobramos por producción, y al ser tan mínimo el pago, uno se arriesga a hacer más instalaciones, hasta instalaciones difíciles, y uno se arriesga para tener un sueldo más o menos para poder vivir. Y ese es el motivo, Matías se arriesgó y lamentablemente terminó así. Nosotros queremos pelear por un sueldo fijo, por un sueldo digno, para frenar un poco la explotación, porque hay días que hacemos 6 o 7 instalaciones, laburamos solos, y a veces terminamos muy cansados. A veces la cabeza no te da para tanto. Nosotros queremos pelear por nuestros derechos, para que nos paguen lo que corresponde, para que nos paguen como técnicos y no como ayudantes, que nos den vacaciones, que nos den los aumentos que nos deben, por la calidad de nuestras herramientas de trabajo, por la cantidad de horas que estamos en la calle, y muchas cosas más.

¿Ustedes actualmente tienen representación sindical?

2: Actualmente no, eso es algo que la empresa no nos da. Tenemos un sindicato que nunca apareció, que es la UOCRA, y no tenemos ningún delegado ni nadie que nos represente ni que nos proteja.

Todo lo que nos tira la empresa es a favor de ellos, tanto las condiciones laborales como las condiciones salariales. Lo que le pasó a Matias fue una imprudencia: Subirse al tendido eléctrico cuando el día anterior había llovido, ese poste podía estar húmedo. Terminó en una desgracia. La empresa ni llamó a los familiares, y si seguimos así vamos a perder otra vida, otro compañero.

Hoy se concentraron en la puerta de la empresa para la que trabajaba Matías. ¿Saben cómo van a continuar con esta lucha?

2: Antes que nada, justicia por Matías, y que nos cambien las condiciones laborales que tenemos, porque después de lo que pasó con Matías no cambiaron nada. Nosotros lo enterramos el lunes y al otro día tuvimos que salir a laburar como si no hubiera pasado nada. Dudo mucho que la empresa cambie algo y nosotros tenemos que hacer algo para que esto no vuelva a ocurrir.

¿Van a hacer alguna denuncia? ¿al ministerio, al sindicato?

2: Probablemente, no sabemos si el ministerio estará al tanto de nuestras circunstancias porque la empresa tapa muchas cosas.

Entrevista a familiares de Matías

IzqWeb: Estamos con uno de los familiares de Matías Dimuro. Contanos que pasó.

Mi hermano trabajaba para una empresa que se llama Global Connect, al servicio de Claro. Él estaba haciendo una instalación de fibra óptica como oficial, siendo ayudante. Después de varios días de lluvia y con el clima muy húmedo, lo mandaron a trabajar igual, obligado, al lugar donde ocurrió el accidente. Matias sufrió una descarga eléctrica, aún sin tocar los cables, fue un arco eléctrico, que hizo que él, por no tener ningún tipo de aislamiento y por tener botines con acero, recibiera la descarga. Eso lo disparó de la escalera en la que estaba subido y lo dejó tendido en el piso.

¿Cuál fue la respuesta de la empresa ante este asesinato laboral, podríamos decir?

De la empresa no tuvimos ningún tipo de respuesta ni acercamiento, ni para ver cómo estaban su familia y sus hijos. Honestamente, les importó poco lo que le haya pasado a mi hermano. Es más, al día siguiente del accidente los compañeros salieron al servicio de la misma manera, sin indumentaria ni elementos de protección, con los vehículos en malas condiciones, todos con escalera, ninguno con hidroelevador, cascos que no son los adecuados, ropa que no es la adecuada, botines que no son los adecuados, herramientas en mal estado. Si esta desgracia no sucedía, iban a seguir así. La idea es que ellos tengan una respuesta y que los regulen, que controlen cómo trabajan, que tengan inspecciones, porque ellos tienen que sacar fotos estando trepados a un poste de luz o con una escalera, se agarran con una mano y con la otra tienen que sacar el celular, desbloquearlo, abrir la cámara y sacar la foto.

Eso es innecesario, tendría que haber un personal específico que corrobore que los trabajos estén bien hechos.

¿Cuál fue la respuesta de los compañeros de trabajo de Matías frente a esta situación?

Los compañeros están muy mal, muchos no quieren volver a trabajar directamente. Los días de lluvia ya no quieren salir, y no deberían. Ahora presentan una posición más firme frente a su empleador, como que en un principio no pasaba nada y ellos salían igual. Pero no pasa nada hasta que pasa.

Ahora ellos pararon, no están tomando tareas.

Ahora están inactivos porque no tienen los elementos necesarios de protección personal, y hay muchas irregularidades dentro de la empresa, desde los matafuegos de adentro hasta los vehículos que salen a la calle.

Bueno hoy, una semana después de la muerte de Matías, decidieron hacer una acción. Contanos un poco.

Esto es un reclamo de la familia para que no le pase lo mismo a los compañeros. Es un poco la parte humana, no queremos que esto le pase a nadie más. Y uno al ver el apoyo de tanta gente, se motiva como para intentar que las cosas cambien. Si nos quedamos todos de brazos cruzados esperando a que lo cambien desde arriba, nunca va a cambiar. Es así, si uno no lucha por sus derechos y se queda callado o mirando para otro lado, te pisan la cabeza y pasan estas cosas. Porque todo el tiempo pasan estas cosas. Ahora me tocó de cerca, pero esto pasa constantemente, y se ve por todos lados.

¿Tienen pensado cómo seguir?

Para empezar, los chicos no van a trabajar, osea van a tomar servicio y cumplir horario, pero no van a salir a la calle hasta que no tengan los instrumentos necesarios. Ellos no tenían un cuerpo de delegados que los represente, así que también se va a tomar esa medida, para tratar de tener una organización gremial. Queremos que se mejoren sus condiciones de trabajo, que tengan sueldos legítimos, que bien merecidos los tienen por la cantidad de trabajo que hacen, que tengan su sueldo como corresponde, en blanco, que tengan sus vacaciones como corresponde, sus aguinaldos. Queremos que terminen de explotarlos tanto, aprovechando que no tienen otro sustento en sus familias.

¿Querés agregar algo más?

Que seguramente se va a hacer otra convocatoria para los chicos. Mayormente son jóvenes los que realizan estas tareas, entonces queremos convocar a los chicos, a los que estén en desacuerdo, les pase lo mismo, los toque de cerca, para que nos puedan apoyar y se apoyen a ellos mismos también, porque si se quedan callados, los van a explotar hasta que digan basta, hasta que no puedan más, o se lleven sus propias vidas.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí