Después de años, hubo novedades sobre los vínculos de Espert con el narco. Según peritos contables del Estado de Texas, el 1 de febrero de 2020 Espert recibió un giro por 200 mil dólares proveniente de un fideicomiso que Machado compartía con Debora Lynn Mercer-Erwin, actualmente detenida y condenada a 16 años de prisión por narcotráfico, lavado de dinero y fraude.
Mercer-Erwin es el nombre de la dueña del fideicomiso usado por el narcotraficante para estafar a partir de la venta de avionetas. Una de las causas que tiene en su contra el de estafa: registraba una aeronave en EEUU, la vendía, pero nunca la entregaba. El pueblo Onalaska tiene alrededor de 3000 habitantes y su empresa allí tenía registradas 1042 avionetas. Básicamente, eran aeronaves que no existían o estaban registradas múltiples veces.
El negocio era muy rentable. Solo los estadounidenses pueden registrar avionetas con la letra N en la patente (es decir, tener una patente norteamericana), que tienen menor escrutinio al entrar y salir del país. Pero hay una excepción: un extranjero puede comprar una avioneta inscripta por un fideicomiso del país con esa patente.
Las complicaciones legales de Machado crecen con el hecho de que estas avionetas comenzaron a aparecer por las zonas calientes del narcotráfico (México, Colombia, etc.) cargadas de cocaína, con destino a EEUU.
Quién es «Fred» Machado
Federico “Fred” Machado es un argentino que en los 90 se fue a vivir a EEUU. Allí fundó una empresa de aviación, “South Aviation”, con la cual comenzó su negocio fraudulento antes expuesto para luego avanzar hacia el narcotráfico. Fue socio del Cartel de Sinaloa en la importación de cocaína a territorio estadounidense.
Este negocio comenzó a caerse cuando se descubrieron 1556 kilos de droga en una avioneta en México y unas 2.5 toneladas en un Jet en Guatemala. Desde 2021, la justicia estadounidense comenzó su persecución, por lo que el empresario huyó al sur y volvió a vivir temporalmente a Argentina.
El 16 de abril de ese mismo año fue capturado en Neuquén cuando quería tomar un vuelo y permanece en prisión domiciliaria hasta la actualidad. A pesar de que tiene pedido de extradición a los Estados Unidos y un juez en Neuquén ya falló para ese fin, ahora depende de la Corte Suprema de Justicia -y sus largos tiempos- definir su futuro, además de que el propio Milei puede frenar esa extradición.
En la causa en manos de la justicia de Texas se abrieron los libros contables clandestinos de la organización, en manos de Mercer-Erwin, con lo que toda la operación quedó al descubierto.
Esto nos lleva a la conexión con Espert. En los libros contables hay fechada una transferencia el 1-febrero (2020) desde este fideicomiso a un tal José Luis Espert en $200.000 dólares.
Pero ahí no termina el contacto entre Espert y el narco.
Del “cárcel o bala” a “el silencio es salud”
El diputado del “Cárcel o Bala” a la protesta social y a todo hecho de inseguridad parece ser que se olvidó de su frase frente a su, en todas las letras, benefactor narco-empresario.
El narco no solo financió al diputado, sino que también le prestó una de sus avionetas –con la patente empezada en N- y una camioneta blindada.
Es una imagen icónica de este caso la famosa foto junto con Nazareno Etchepare, parte de su campaña presidencial de ese año, con el avión de Machado detrás. En esa ocasión, en 2019, el narco le prestó la avioneta para que viaje a presentar su libro a Viedma. Su relación era más que casual.
«Me llevó en su avión, pero si yo hubiera sabido, no le hubiera agradecido a los cuatro vientos» dijo Espert estos días para tratar de minimizarlo. De la transferencia no dijo nada. Además del “aporte”, se sabe de varios encuentros con el empresario.
Pero además está el escándalo de la camioneta que le prestó a Espert para su campaña Claudio Alberto Cicarelli, primo de Machado. Según Lilia Lemoine, estando él manejándola frente al edificio de Crónica recibió un tiro en el parabrisas y estaría relacionado directamente al mundo narco.
Espert dijo que fue un piedrazo y trató de que todo se quede lo más silencioso posible. Lo que si no es debatible, y el motivo porque el diputado intento que no se hable, es que esta camioneta estaba a nombre de Cicarelli.
Todo lo que hizo Espert en política tiene la marca de “Fred” Machado. Se negó a declarar los ingresos en esa elección, motivo por el que fue sancionado por la Justicia Electoral. Incluso tuvo un crecimiento de patrimonio inexplicable después de la campaña del 2019, con compra de inmueble incluido.
Pero lo más comprometedor es la confirmación de sus vínculos con el narco de sus ex aliados que ahora son actuales aliados. La denuncia de Lilia Lemoine es que Espert tiene desde hace años vínculos con los narcos. ¿No debería ser llamada para declarar?
Espert pide mano dura, «cárcel o bala», frente a cualquier delito o en cualquier manifestación pública. Un ejemplo es el la lucha de los obreros del neumático en 2022, cuando exigió precisamente «cárcel o bala» para los trabajadores.
¿Y con “Fred” Machado? Obvio, trató de decir lo menos posible sobre su relación por lo pegado que está; pero tampoco se manifestó con “Cárcel o Bala” a un narco-empresario estafador relacionado directamente con el narco -y la violencia narco-.
Su mano dura es muy selectiva, a los sectores populares y a los trabajadores «cárcel o bala». A los delincuentes de alto nivel, incluidos los más peligrosos, no les asigna ninguna condena.
Manuela Castañeira, candidata a Diputada Nacional en PBA por el Nuevo MAS, declaró que por sus conexiones con el narcotráfico, Espert no tiene que ser candidato.
ESPERT NO TIENE QUE SER CANDIDATO POR SU CONEXIÓN CON EL NARCO
¡Los vínculos de Espert con el narco son una vergüenza!
Alguien con este prontuario debería estar impedido de ser candidato.Es el colmo que el tipo que agrede a todo el mundo y que pide «cárcel o bala» para los…
— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) October 1, 2025