Blanqueo
Bajo el eufemismo de “Promoción del Empleo Registrado”, se condonan todas las multas por “relaciones laborales Deficientemente Registradas, por tener trabajadores en gris o directamente negro». El perdón va del 90 al 70% dependiendo el tamaño de la empresas, además le da un plan de pagos. Es decir, se premia a los que evadieron y estafaron al Estado y a los trabajadores. Pero la cosa no queda ahí: al trabajador “blanqueado” se le reconocen solamente aportes por 5 años. Si te negrearon 15 años, perdiste 10.
Además, se extinguen la causas penales a los empleadores que las tengan y se sumen al blanqueo.
Por ultimo, pero no en gravedad, prácticamente se legaliza el trabajo en negro porque la registración del trabajador será dar el alta en AFIP sin mayores precisiones y no impone multas a la deficiente o nula registración.
Indemnizaciones: el imperio de la libertad para hacerte esclavo
Bajo otro eufemismo, en este caso de “Modernización laboral”, revienta el actual sistema de indemnizaciones basado en la antigüedad, e instaura un sistema de fondo de cese que tiene 3 modalidades. Pero lo que queremos destacar es el cinismo en la argumentación. Entrevistado en la pantalla de TN, Sturzenegger explicó que lo que hizo el Ejecutivo fue “crear un sistema, aprobado por el Congreso, que permite a las partes decidir libremente cómo diseñar las condiciones laborales”. “Les damos libertad para que decidan la reforma laboral como quieran, con una sola condición: si al trabajador no le gusta, puede quedarse con la Ley 20.744, la ley actual de indemnización” (La Nación 26/09/24).
No hay ninguna posibilidad real de libertad para que el trabajador elija nada,. Imaginémonos un trabajador que busca empleo si se va poner a discutir el sistema de indemnizaciones que le ofrece la patronal. ¡Ridículo! Una vez que firmaste no podes cambiar de sistema y volver al viejo sistema voluntariamente, salvo que quiera el patrón. Hermosa libertad, verdad.
La libertad de la que habla este gobierno es la libertad de los empresarios de imponerte cualquier condición para que ellos ganen más y el trabajador menos, así de sencillo.
Por último, como dice la Asociación de Abogadas y Abogados laboralistas: “La reglamentación de un ‘sistema de cese laboral alternativo’ pone a la luz no sólo la intención de desproteger al trabajador ante despidos injustos y arbitrarios sino también la paralela conformación de un nuevo negocio financiero a construir a costa de los trabajadores».
Periodo de prueba
Se extiende de 3 a 6, a 8, a 12 meses según el tamaño de la empresa. Terminado, no hay ninguna indemnización. ¡Te pagan lo trabajado y chau!
Trabajador «independiente colaboradores»
Dice la AAAL que esto “no es otra cosa que una ficción insólita que se traduce en una verdadera estafa a los derechos de trabajadores, disfrazando de autonomía contractual lo que es a todas luces una relación laboral dependiente, violando el principio de primacía de la realidad. A la vez se intenta completar la destrucción del mecanismo de garantía del art. 23 LCT”. El artículo 23 es el que establece que la sola prestación de un servicio presume una relación laboral y la existencia de un contrato de trabajo. Con esta eliminación se da un inmenso paso más a la precarización laboral.