Si estos proyectos de ley han avanzado es gracias al «consenso» de la CGT, que desde el paro del 24/1 se ha dedicado a negociar con el gobierno y los diputados la letra chica de las leyes, aceptando la eliminación de derechos conquistados a cambio de que no le toquen la «caja» es decir los millones que recaudan de los “aportes solidarios” de los trabajadores.
Es una traición lisa y llana a los intereses de la clase obrera, todos sabemos que la única manera de frenar la motosierra sobre nuestros derechos es convocando a un paro general y movilizar al Congreso para voltear las leyes, como se hizo el 14 y 18 de diciembre del 2017 donde volteamos la reforma laboral de Macri.Es evidente que no es su estrategia, la suya y la de todo el peronismo es darle «gobernabilidad» a Milei.
No se puede espera al 2025, menos al 2027. La gobernabilidad es un problema del gobierno de Milei. Si gobierna contra las mayorías, los trabajadores y el pueblo tenemos derecho a la lucha y a rebelión.
La burocracia sindical, el kirchnerismo y todo el PJ posan de opositores, hacen lindos discursos, pero en los hechos dejan correr casi todo, esperando que el gobierno se desgaste y prepararse para aparecer de nuevo el 2025 y el 2027.
Mientras tanto los de abajo sufrimos diariamente las terribles consecuencias de la política, muchos de nosotros en el 2025 no vamos a tener trabajo, muchos otros estaremosviviendo enla calle por no poder pagar el alquiler, muchos más tendremoshambre.
Todos desde Milei hasta Cristina no quieren que pase nuevamente lo del 2017, donde la movilización lo dejó tecleando a Macri. Todos le tiene terror a la movilización independiente de los trabajadores.
En las ultima horas la CGT confirmó que no va a llamar un paro y a una movilización para los días en que se trata la ley: es una traición tremenda más cuando venimos de una histórica movilización donde más de 1 millón de estudiantes, docentes, nodocentes y familias trabajadoras le dijeron basta al gobierno de Milei.
En este marco de traición de la CGT, desde la Corriente Sindical 18 de Diciembre opinamos que no hay que ir al acto de la CGT el 1° de mayo, porque le estaríamos lavándole la cara a la burocracia sindical y su política traidora.
Este 1° de Mayo hay que poner en pie una alternativa de lucha, vamos a la Plaza de Mayo a un acto de los trabajadores, sindicatos, delegados y agrupaciones combativas, de los movimientos de desocupados, los estudiantes, los jubilados, el movimiento de mujeres y todos los sectores populares que queremos terminar con el plan global de este gobierno contra los trabajadores. Milei viene por todo, vamos contra todo. El mal menor es el peor de los males.
Compartimos el análisis de la reforma laboral realizado por el abogado laboralista Matías Cremonte presidente de Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas.
La reforma laboral incluida en la "Ley Bases" es muy grave, más allá de que en comparación con lo pretendido originariamente pueda parecer menor. Para empezar, la titulan "Modernización laboral" cuando en realidad es un gran retroceso????
— Matías Cremonte (@matias_cremonte) April 26, 2024
«Derogan las indemnizaciones agravadas para las personas que trabajan y no son registradas. Esto los deja más desprotegidos, y ya no hay consecuencias para el empleador que evade la ley. Da lo mismo cumplir que no cumplir. Es el único delito que para evitarlo se elimina la pena.” Es decir, legalizan el trabajo en negro, al sacar las multas por contratar trabajadores sin registrar.
“Se legaliza el fraude laboral: se crea la figura del «trabajador independiente», por fuera de toda protección legal, el que a su vez puede contratar a 5 trabajadores independientes más. Pueden ser todos monotributistas”
“Se amplía el período de prueba de 3 a 6 meses, y en algunos casos puede ser de 8 y hasta 12 meses. Se presagia alta rotación sin indemnización y más sumisión para ser «efectivizado«.
“Si el empleador despide por causa de origen étnico, racial, religioso, gremial, de salud, condición física, ideología u orientación sexual, sólo debe pagar un poco más de indemnización. Es un grave retroceso: hoy ese despido es nulo, no se puede discriminar.”
“La empresa que subcontrata personas ya no será considerada empleadora. La relación laboral será siempre con la contratista. Mayor desprotección y fraude laboral.”
“Durante el embarazo se podrá trabajar hasta 10 días antes del parto, lo que ahora sólo es posible si el parto se adelanta. Así, el empleador podrá «sugerir» a las trabajadoras que trabajen casi hasta parir.”
“Se habilita a que mediante la negociación colectiva se creen Fondos de Cese Laboral. Se pierde así el efecto disuasivo de la indemnización por despido, cuya finalidad es la protección de las fuentes de empleo. Rara forma de combatir el desempleo.” Es el fin de las indemnizaciones.
“En síntesis, es una reforma regresiva y por tanto inconstitucional. Además, como toda reforma laboral que quita derechos, no va a generar más empleo, ni registración, ni crecimiento económico. Nunca ocurrió en ningún lugar del mundo, no será esta la excepción.»
Un capítulo de la ley se dedica exclusivamente a atacar a los empleados estatales. Entre muchas cosas termina con la estabilidad laboral del empleado estatal, se le restringe el derechode huelga, y como si fuese, le quitan todas las protecciones de despido para aquellos empleados o empleadas que se encuentren de licencia por enfermedad o accidente, por embarazo y por matrimonio. Es decir, habilita a despedir por tener hijos, por casarte o por estar enfermo, una brutalidad misógina y anti humanista.
Todo el contenido de la reforma es profundamente reaccionario, además de pro-patronal, pero es una reforma que busca precarizar y fragmentar la vida misma de las y los trabajadores.
Abajo la ley ómnibus II
El 29 y 30 todos al congreso
Por un 1° de mayo de los luchadores y la izquierda en Plaza de Mayo