Declaración de la Corriente sindical anticapitalista 18 de diciembre

En defensa del derecho a huelga: abajo el decreto 340/25

Que los traidores de la CGT, las CTAs y la CTERA llamen al paro y movilización hasta que caiga el decreto.

Envalentonado por el triunfo de Adorni en CABA, el gobierno vuelve a la carga contra el derecho a huelga consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución. En el Boletín oficial del 21 de mayo salió un decreto sobre el “RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN DE LA MARINA MERCANTE NACIONAL”, que es una desregulación completa que favorece a las empresas extranjeras y deja en manos privadas todo el transporte fluvial y marítimo. Pero dentro de sus 43 artículos, más precisamente en el 3º, modifica sustancialmente el artículo 24 de la ley 25.877 que es la que regula las huelgas en los sectores esenciales y agrega una categoría de las “actividades o servicios de importancia trascendental”.

La 25.877 hablaba que, en caso de medidas de acción directa en los sectores esenciales, se debía garantizar un servicio mínimo; es decir, una guardia para evitar la suspensión total del servicio. Y consideraba actividades esenciales a “los servicios sanitarios y hospitalarios, la producción y distribución de agua potable, energía eléctrica y gas y el control del tráfico aéreo”.

Veamos las modificaciones. “En lo que respecta a la prestación de servicios mínimos, en el caso de los servicios esenciales, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75 %) de la prestación normal del servicio de que se tratare.” Más que una guardia o garantizar un servicio mínimo, con la asistencia del 75% se garantiza prácticamente el desarrollo normal de la actividad; es decir, se limita el derecho de huelga y prácticamente se quita el sentido a la acción directa porque casi no tendría efectos prácticos en los sectores en conflicto. La idea es limitar tanto las acciones para que no perjudiquen a las patronales y sus ganancias.

En relación a la definición de servicios esenciales la modificación incluye una lista larguísima de actividades que incluye a los trabajadores de la educación, a los docentes prácticamente se les prohíbe hacer huelga porque deben garantizar “el 75 % del servicio de educación”.

Esta modificación es parte de un largo proceso de estigmatización de los docentes que encuentra del mismo lado de la trinchera a Milei, al PRO, a Cristina que trató de vagos a los docentes y al muy “progre” de Grabois que hace unas semanas llamó a fusilar a los docentes que hacen paros.

Es un largo anhelo de la burguesía de obligar a los docentes a trabajar para que los padres o adultos a cargo no tengan inconvenientes para ir a trabajar y producir ganancias para ellos.

Pero la cosa no termina ahí, el decreto inventa una nueva categoría: las “actividades o servicios de importancia trascendental” que, en caso de acción directa, se debería garantizar una cobertura no menor al 50%  de los trabajadores.

Acá la lista de “actividades o servicios de importancia trascendental” es larguísima e incluye prácticamente a todas las actividades industriales y a todas las áreas productivas vinculadas a la exportación.

Ante semejante ataque al derecho a huelga; es decir, al derecho a defenderse ante sueldos de miseria, condiciones de trabajo del siglo XIX, de la hiper precarización y del trabajo por plataformas, la CGT sacó un comunicado que dice: “El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los Tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo, para garantizar este y otros derechos amenazados por el Gobierno Nacional.”

El  artículo 3 del decreto es casi calcado de la versión del decreto 70/24 referido a la cuestión laboral, que fue judicializado y frenado en la justicia. Luego la CGT negoció con Milei dejar pasar la Ley Bases a cambio de sacar la parte laboral, por eso el “movimiento obrero organizado” no llamó al paro y la movilización el 12 de junio para derrotar la Ley Bases. Ahora Milei vuelve a la carga con el mismo ataque anti huelga.

Tanto la CGT como la CTERA y CTAs negocian, hacen las denuncias judiciales e, inclusive, van a los organismos internacionales como la OIT, pero se limitan a negociar y a hacer denuncias…

Todos sabemos cómo terminan las negociaciones: con sueldos y condiciones a la baja. Las denuncias judiciales equivalen a confiar en el sistema judicial que es de lo más corrupto que se pueda conseguir en la Argentina, y eso es mucho decir… y de la OIT, que es un organismo donde el peso lo tiene Trump y la Unión Europea qué se puede esperar….

No se va a parar a Milei y menos a su amigo Trump con papeles. Solo la movilización y la lucha consecuentes pueden detener la ofensiva ultra capitalista.

Toda la estrategia de las centrales es funcional a darle gobernabilidad al Milei y no a derrotarlo, la única manera que se les ocurre derrotarlo es en las urnas, donde está demostrado que tampoco sirven para eso. Su candidato Santoro sacó menos votos que en las últimas elecciones y su campaña contra la crueldad no “pegó” en la mayoría de los trabajadores y salió segundo, fortaleciendo al gobierno.

Las paritarias están pisadas por el gobierno hace meses, no homologan los acuerdos por arriba del 1% y “el movimiento obrero organizado”, bien gracias… La lista de traiciones y agachadas es incontable.

Los trabajadores debemos organizarnos en forma independiente para imponerles el paro activo y la movilización hasta que caiga el decreto. Hoy más que nunca es “ellos o nosotros”. Las salidas intermedias, “las elecciones”, “hay 2027”, “las negociaciones”, la vía legal y los jueces, demostraron que no detienen a este gobierno ultra capitalista. O derrotar a Milei o la derrota de los trabajadores y la pérdida completa de derechos, no hay otra opción.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí