Elecciones en Salta: consolidación de Sáenz, “sorpresa” de LLA y crecimiento de la izquierda

El domingo 11 se realizó la primera ronda electoral del año, con elecciones provinciales en Jujuy, Chaco, San Luis y Salta.

Dos datos resaltan de la totalidad del proceso de elecciones en Salta: por un lado, la baja participación de la población; por el otro, la ratificación de los oficialismos, dando un carácter conservador a la ronda.

En relación a lo primero, en Salta la asistencia fue de un 58%, muy por detrás del 70% de las ejecutivas del 2023, e incluso del 64% en la misma categoría de 2021 (en unas elecciones con baja participación por la pandemia).

En relación a lo segundo, el gobernador Sáenz obtuvo 11 de los 12 senadores y 20 de los 30 diputados en juego.

Al gobernador le viene dando resultado la separación de la elección provincial de las nacionales. Su “provincialismo” es muy útil para fortalecerse y negociar (y colaborar) mejor con los gobiernos nacionales. Saenz, que llegó a la gobernación como massista, hoy es una de los principales colaboradores de Milei en el Congreso Nacional, donde sus legisladores ayudaron a que se voten leyes nefastas como la Ley de Bases y el acuerdo con el FMI.

Mientras tanto, el gobierno nacional salió a anunciar eufóricamente que habían ganado en la provincia. Esto es una media verdad, por lo tanto una mentira completa. Fue una sorpresa que LLA ganara en la Capital, obteniendo alrededor del 35% de los votos (siendo así primera minoría), quedándose con un senador y 6 diputados. Sin embargo, en el resto de la provincia los resultados fueron mediocres (su principal activo fue un 20% en Orán, y en resto de los distritos estuvieron por debajo o muy por debajo de ese número).

En comparación con 2023, en las elecciones generales para Presidente, en la Capital, Milei obtuvo el 44%, y en el ballotage 220 mil votos, muy lejos de los 90 mil actuales.

LLA se alimentó del desplome del PRO y el radicalismo, ubicándose así (lejos) como la segunda fuerza en la provincia. Pero también del discurso “amigable” de Sáenz con el gobierno nacional, que siembra el terreno para que esta fuerza se desarrolle. La colaboración parlamentaria y la campaña en Aguas Blancas, con la fantochada de un “muro” para evitar la inmigración que estuvieron en el foco nacional, apuntan a exaltar los ánimos xenófobos y antisolidarios entre la población. Esta campaña reaccionaria costó la vida del bagayero Fernando Martín Gómez a manos de la Gendarmería Nacional con un balazo por la espalda, hecho que aún no fue esclarecido y no hay responsables señalados.

Sin embargo, es sintomático que en esta localidad fronteriza, la participación fue de menos del 25%, y LLA obtuvo solo 300 votos. De conjunto, el resultado obtenido en la Capital puede ser un mojón para el desarrollo de una fuerza provincial. Pero este proyecto no está exento de problemas, evidenciando que no es directa la identificación con Milei y el sello de LLA, además de la experiencia que se empieza a transitar con el gobierno nacional tras un año y medio de ataques a la población trabajadora.

El peronismo, intervenido por Berni, fue otro de los grandes perdedores, obteniendo solo un 7% en la Capital, y quedando muy relegado en el resto de la provincia.

La izquierda

En este marco, un dato significativo es que, en la Capital, la izquierda de conjunto alcanzó entre 10 y 12% según la categoría que se mida. Políticamente representa un contrapunto importante frente al saencismo y el mileísmo. Esto le hubiera permitido colocarse como tercera fuerza y se podrían haber consagrado dos diputados provinciales y un concejal.

Esta elección significa un repunte en relación a las anteriores. Recordemos que en la provincia el Partido Obrero tuvo una elección excepcional en el 2013, cuando orillando el 30% de los votos en la Capital obtuvo un senador, 4 diputados y 9 concejales, y varios concejales más en los distritos del interior. Rápidamente, salieron a hacer elucubraciones absurdas, como que el electorado peronista había “saltado el cerco”, que se constituía “un movimiento popular bajo las banderas del socialismo”, llegando incluso a hablar de “Salta la troska”. Todos estos globos se pincharon muy rápidamente, bajo la presión de la burguesía y los medios de la derecha que atacaron fuertemente al PO. Pero también bajo la presión de generar expectativas en la población, que abordadas sin ningún contrapeso, no podían ser satisfechas, posibilitando la desmoralización y el retiro del apoyo a la izquierda, que pasó a ser vista “como si no cumpliera”. La ruptura y expulsión de Altamira contribuyeron aún más a estos procesos.

En este sentido, el conjunto de los datos pueden ser alentadores para empezar a levantar esta hipoteca. En las legislativas provinciales del 2021 se obtuvieron en la Capital alrededor de 8 puntos, y el 2023 (en la categoría Gobernador), menos de un 6%.

La crisis en la provincia, donde los índices de desocupación, precarización, desigualdad, etc., son de los peores del país, puede derivar en un avance de la izquierda, a condición de presentarse como una alternativa potente, ligada a la lucha de los trabajadores y los explotados de la provincia.

En este sentido, la división impuesta por el FITU no es solo un error, sino que raya lo criminal. Nuestra organización fue la única de la izquierda que llamó e hizo campaña por un acuerdo electoral que permitiera unificar esfuerzos para enfrentar la componenda de Sáenz-Milei, reflejando los genuinos sentimientos de una parte de la población trabajadora que está harta de los mismos de siempre. Llamamos a los compañeros del resto de las fuerzas a revertir esta actitud de cara a octubre, cuando tendremos una nueva oportunidad.

Por nuestra parte, siendo la fuerza de izquierda más joven de la provincia, sentimos un inmenso orgullo por la campaña electoral desarrollada. Llevamos adelante una campaña anticapitalista, planteando medidas de fondo para la crisis que vive la provincia, diciendo a viva voz que, si queremos solucionar la pérdida salarial, el desempleo, la precarización laboral, la crisis en salud y educación, necesitamos meterle la mano en los bolsillos a los grandes empresarios que lucran con nuestras condiciones de vida.

Seguiremos batallando todos los días por seguir extendiendo esta alternativa en la provincia, acompañando las luchas y los reclamos de los trabajadores y los sectores afectados por este sistema y los gobiernos que lo representan.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí