Destrucción económica

El «plan económico» de Milei es inviable e insostenible

El "déficit cero" de Milei generó derrumbe de la producción y el consumo, impactando en la recaudación del Estado, y se impone más ajuste para poder sostenerlo. Un ciclo interminable de ajuste y depresión.

El «déficit cero» es una espiral de retroalimentación destructiva difícil de controlar.

La combinación de caída de la recaudación, débil demanda local y déficit comercial hacen evidente que el valor del peso respecto del dólar no es real. Con el impacto del ajuste hay más desocupación, reducciones en turnos de trabajo, suspensión de empleados, morosidad creciente y quiebras.

Para darse una idea de la gravedad del asunto, en mayo de 2025, la recaudación total cayó un 18 % en términos reales comparado con el mismo mes del año anterior. Impuestos vinculados a la actividad doméstica, como el IVA y la Seguridad Social, llevan tres meses consecutivos de caída.

Si el Estado recauda menos, la receta de Milei es más ajuste, que tiene el resultado de más caída del consumo y la producción, por lo que se recauda aún menos, y necesita más ajuste para que no haya déficit. Es una espiral de nunca acabar, que requiere la destrucción de puestos de trabajo a una escala mucho más masiva.

Los pocos números «exitosos» del gobierno se van a la basura observando que todo se ha gastado en sostener el valor del peso. En 2024, el superávit comercial fue de 18.899 millones dólares, pero de todas maneras no lograron evitar caer en un nuevo préstamo del FMI.

El BCRA, sin contar el crédito del FMI, tiene reservas en terreno negativo, entre 5.000 y 12.000 millones USD. Para colmo, la balanza comercial ya da señales de no poder sostenerse este año, en parte gracias a las propias medidas del gobierno de apertura total. En abril de 2025, el superávit comercial fue de apenas 204 millones de dólares, un saldo cualitativamente inferior al del mismo mes en 2024.

Un «plan» inviable

¿Por qué ocurre esto? En primer lugar Argentina es un país dependiente, su industria manufacturera, que hace a su composición orgánica mas importante, es en sumo dependiente. Las políticas de ajuste, apertura comercial, flotación sucia del peso y desprotección no han hecho más que destruirla. La política del gobierno es de deliberada destrucción de capital.

¿Es esta destrucción inviable? La destrucción orgánica puede dar lugar a un nuevo ciclo de acumulación capitalista y por ende de crecimiento. Pero esto, a mediano plazo, necesita una nueva ola de inversiones bien reales o transformar al país en uno con mucha menos industria, menos producción, etc. Implica un derrumbe, hacer aún más atrasado y dependiente al país.

El precio del plan económico es la miseria de quienes quedan huérfanos de esta destrucción, del desempleo de masas y de salarios de miseria. Necesita de la destrucción de ramas económicas enteras.

La solución de Milei siempre estuvo a la vista: hacer pasar su plan pisándole la cabeza a los trabajadores, las mujeres, la juventud, los jubilados, los discapacitados, etc. Es decir, dejar sin ningún derecho y reprimir brutalmente a quienes resistan. Hasta el momento, no ha podido hacerlo. Y esto último es lo que da muestra de que su plan económico no es ni viable ni inviable en sí, sino que se definirá en el terreno de la lucha de clases.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí