El Gobierno lanzó un nuevo ataque hacia los jubilados con la eliminación de la entrega de medicamentos gratis del PAMI. La medida fue tomada este lunes y a partir de ahora solo aquellos que tengan un ingreso menor a unos miserables $388.500 (una jubilación y media mínima) podrán contar con la cobertura del 100%. Para colmo, deberán realizar un trámite para obtener el subsidio.
Basta que un jubilado no tenga acceso a internet para no enterarse y quedarse sin sus remedios. Basta cobrar 400 mil pesos de hambre para que el gobierno considere que no hay que darles acceso a ellos.
El PAMI informó mediante un comunicado que tomaba la decisión en base a una “readecuación” del organismo para contar una gestión “más ordenada y eficiente”. Sin lugar a duda, la de mayor impacto es la de hundir más en la miseria a los propios jubilados para salvar el “equilibrio fiscal”. Realmente no importa si la persona llega o no a comprarse los medicamentos, solo interesa que el número cierre.
Más claro imposible, lo explica el propio titular del PAMI, Esteban Leguizamo, designado por Javier Milei en diciembre de 2023: “Simplemente se ha cambiado la cobertura de algunos medicamentos que consideramos de enfermedades simples y de tratamientos cortos”. Esa modificación de la cobertura dejará afuera a todo jubilado que perciba más de los $388.500 mencionados de la entrega de remedios gratis.
Recordemos que durante todo el año los jubilados perdieron poder adquisitivo y que Milei decidió vetar la ley de movilidad, que si bien era insuficiente para tener una vida digna, marcaba una serie de aumentos retroactivos para compensar un poco a la inflación. De hecho, los míseros $70.000 que administra el gobierno como bono están congelados desde marzo. En el mes de noviembre la mínima fue de apenas $252.798,48. Sumado al bono (si es que se recibe el máximo) apenas llega a los $322.798,48. Solo para ilustrar un dato, la inflación interanual en octubre en base a datos del INDEC fue de 193%, cuando los jubilados perdieron en términos reales un 4% de poder adquisitivo desde noviembre de 2023.
Sin embargo, eso no es todo. Para solicitar el subsidio y tener la cobertura del 100% el jubilado o pensionado no podrá tener otra prepaga, un auto con antigüedad menor a 10 años o más de un inmueble a su propiedad. Como si fuera poco, deberán realizar un trámite, por la página web o presentándose en una de las sedes del instituto.