El gobierno avanza con los aumentos de tarifas y ya convocó a audiencias públicas

El gobierno busca que las tarifas hayan aumentado un 42% en total hacia el final de este año para cumplir con las metas de reducción de subsidios que prevé el acuerdo con el FMI.

0
79

Este lunes el gobierno oficializó el llamado a audiencias públicas para avanzar con los aumentos en las tarifas de luz y de gas. Según está pautado, los nuevos precios comenzarían a regir el 1 de junio.

Los anuncios se hicieron a través de resoluciones de la Secretaría de Energía, que depende del Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán. Las audicencias se realizarán los días 10, 11 y 12 de mayo.

Los aumentos de tarifas son una parte central del acuerdo que el gobierno llegó con el Fondo Monetario Internacional. Según establece el acuerdo, la reducción de subsidios a la energía debe alcanzar el 0,6% del PBI este año. Y se prevén reducción de subsidios mayores para los años siguientes.

Aunque el gobierno afirma que los aumentos se realizarán de manera «segmentada y razonable», lo cierto es que la gran mayoría de la población sufrirá aumentos promedio del 17% en las facturas de luz y de 21,5% en las de gas.

Estos incrementos vienen a sumarse a los que ya se hicieron efectivos a principios de año. De esta manera, el gobierno busca que las tarifas hayan aumentado un 42% en total este año, teniendo en cuenta ambos aumentos.

Con respecto a la segmentación, el 10% de los usuarios con mayores ingresos dejarán de percibir subsidios, y pagarán la tarifa completa. Por su parte, los beneficiarios de la tarifa social tendrán aumentos menores a los del resto. En el caso de la electricidad, la tarifa social registrará un aumento del 6%, mientras que no habrá incrementos por ahora en las de gas, aunque ya habían aumentado a principio de año.

Mientras tanto, esta noche Martín Guzmán viaja a Washington para reunirse con directivos del FMI y el Banco Mundial. Desde el gobierno admiten que uno de los temas que se discutirán serán la «recalibración de las políticas» luego del impacto internacional de la guerra en Ucrania. El Fondo sostiene que las metas macroeconómicas previstas no pueden modificarse, por lo que se sentarán a negociar un mayor ajuste.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí