
Repudiamos el avance de las causas contra lxs 27 estudiantes procesadxs en la UNC
El rechazo al accionar reaccionario de la justicia tiene que ser con la movilización en la calle
El pasado jueves 10 de septiembre la Cámara Federal de Apelaciones rechazó las apelaciones presentadas por las defensas de los 27 estudiantes procesados por las tomas de pabellones, en este caso en particular por la toma del Pabellón Argentina de la UNC durante el conflicto universitario del 2018, confirmando así el fallo del juez Vaca Narvaja que pide el procesamiento de los 27 estudiantes lo que significaría llevar a juicio oral a todxs lxs estudiantes avanzando así la definición política de incriminar la protesta social.
Recordemos que las causas se abrieron luego del enorme proceso de lucha por la educación pública del 2018, donde se tomaron facultades en todo el país primero en defensa del salario docente y luego por la exigencia de aumento de presupuesto universitario al gobierno de Macri. Estas tomas de facultades se desarrollaron mediante asambleas masivas que en muchos casos pasaron por arriba de las conducciones burocráticas de los centros de estudiantes y en muchos lugares también se llevó adelante una unidad con sectores de trabajadores que estaban en lucha, en el caso particular de Córdoba con los trabajadores de EPEC y Molinos Minetti donde desde el Ya Basta! fuimos impulsorxs de esta unidad con los trabajadores en lucha. Y es esto lo que se busca amedrentar desde la justicia con los procesamientos, meter miedo para que nadie se anime a salir a luchar y a organizarse por la educación pública o por sus puestos de trabajo.
Hoy en día, a seis meses de iniciada la pandemia, vemos una profundización de la crisis sanitaria y económica, con miles de despidos, suspensiones, rebajas salariales, etc. La educación pública es parte de esta crisis, puesto que conforme avanza el año, son muchxs quienes están siendo excluidos de las universidades debido a las dificultades enormes en el acceso a la virtualidad, la falta de becas de apuntes y recursos económicos; esto obedece al escasísimo presupuesto que asignó el gobierno de Fernández para la educación pública.
Estamos atravesando una situación de mayor polarización política, con presiones por derecha (las movilizaciones anticuarentena, el apoyo a los dueños de la empresa Vicentin, los levantamientos policiales) y también por izquierda, producto de la crisis social (las tomas de tierras en varios puntos del país, la lucha por Justicia por Facundo Castro). Este fallo lamentablemente también es una decisión “por derecha” . Aprovechan la cuarentena, cuando el derecho a la educación está siendo vulnerado para avanzar contra lxs estudiantes que se organizan.
Desde el Ya Basta! rechazamos de lleno todo el accionar de la justicia contra lxs estudiantes y sostenemos que para torcerle el brazo a la justicia es necesario poner de pie al movimiento estudiantil, hacemos un llamado a las organizaciones de Derechos Humanos a que repudien este fallo y a todos nuestros gremios estudiantiles a que se pongan a la cabeza para organizar asambleas que den una respuesta contundente con acciones callejeras para poder visibilizar nuestros reclamos; tanto por el desprocesamiento de lxs 27 estudiantes como por la exigencia de presupuesto para becas y recursos económicos para quienes lo necesiten. Es en este punto que tenemos una parada importante desde el movimiento estudiantil el próximo martes 16 en un nuevo aniversario de la noche de los lápices. Nos movilizaremos desde la asamblea interfacultades desde Colón y General Paz a las 17hs exigiendo presupuesto para la educación y no para la represión, justicia por Facundo Castro, fuera Berni, desprocesamiento ya de lxs estudiantes de Córdoba y Río Negro; con todos los cuidados de bioseguridad defenderemos de forma contundente y en unidad nuestros derechos democráticos.