
Días atrás alertábamos que la situación sanitaria en la provincia empeoraba por la postura negacionista que sostuvo Schiaretti a lo largo de la pandemia. Lamentablemente, este pronóstico se cumplió.
“La situación en las clínicas privadas de la ciudad (de Villa María) se agravó y a esta hora no habría camas disponibles, haciendo que las ambulancias hagan cola en el Hospital Regional Pasteur para trasladar pacientes con Covid-19”. Así anunciaba Villa María Ya! Esa frase y la imagen con las ambulancias haciendo cola esperando que se desocupe una cama recorrieron la provincia. como anunciando que estamos entrando en un colapso sanitario.
Pero no solo eso: al día de hoy los hospitales públicos no están aceptando derivaciones, todo está al límite. Días atrás el ejército en la ciudad de Unquillo montaba el segundo hospital de campaña para pacientes Covid. El primero había sido en Monte Buey, un poco más lejano de la Capital. Unquillo, tan cercana a la capital, preanuncia la falta de camas.
Con el aumento de casos, la falta de camas y las largas colas en los centros de testeo, el lunes 24 el Ministro de Salud de la provincia (Cardozo) se atajó alertando sobre la situación de «contagio exponencial» que vive la provincia, pidió «colaboración a la gente» para evitar «exponerse» al virus y recalcó que en esta segunda ola «lo peor no lo hemos visto». Llamativa alerta de las máximas autoridades sanitarias.
Pero los intendentes del sureste cordobés no se quedan atrás. Fabián Francioni, intendente de Leones, advirtió que no sólo la capacidad operativa del sistema sanitario local está al borde del colapso sino también los recursos humanos.
La realidad es que las camas de los hospitales privados están entre el 90 y 100% de ocupación. El Rawson, que solo atiende Covid y es el hospital más importante en la provincia, está con una ocupación de camas del 95%.
La Provincia informó que el 57 por ciento de las camas están ocupadas por pacientes con Covid-19. A esa cifra hay que sumarles los internados no por Covid-19, para saber el porcentaje real de ocupación. Rondaría el 90%, según datos oficiales.
Todo esto que sumado a que los datos de contagio no son nada alentadores: ayer feriado hubo 3500 casos, solo en la capital 1650. Todo indica que no va a bajar y las hospitalizaciones van a continuar, el colapso sanitario es un hecho.
Es necesario tomar medidas urgentes
Con el DNU del gobierno nacional no basta: la gran mayoría de las actividad económica sigue su curso y cientos de miles de trabajadores se siguen movilizando como ganado en el transporte público. Así no hay forma de bajar los contagios y evitar el colapso sanitario, es urgente tomar medidas de fondo.

Las largas colas, la inauguración de más centro de testeos, el crecimiento exponencial de los casos, el inminente colapso sanitario, el agotamiento físico y mental del personal de salud, la falta de equipamiento… todo preanuncia lo peor.
En contraste están las protestas de los negacionistas y de los comerciantes «por el derecho al trabajo». Intentan agrupar a una sociedad que no encuentra solución en medidas restrictivas e insuficientes, alimentan las posiciones de la derecha para que liberen todo, medida afín al schiarettismo.
Es imposible parar los contagios si están liberadas todas las actividades fabriles y casi todos los comercios. Hace falta la suspensión por 15 días de todas las actividades no esenciales, pagando el 100% de los salarios y estableciendo un IFE para todas aquellas personas que lo necesiten, aumentar el presupuesto de salud para cubrir todas las necesidades que hagan falta.
Basta de palabras. Plan de urgencia ante la crisis sanitaria
#Duplicación el presupuesto de Salud para más equipamiento, más personal de salud efectivo y aumento de salario.
#Suspensión de todo trabajo no esencial hasta que baje el pico de contagios con salarios pagos al 100% a todos los trabajadores.
#Restitución del IFE y demás planes de asistencia para poder cubrir las necesidades mínimas de las familias mientras dure la pandemia.
#Incremento de las frecuencias del transporte del transporte para evitar los contagios y viajar seguro.
# Aumento de salarios ya, ningún salario por debajo de la canasta familiar.
# Suspensión de la educación presencial hasta que bajen los picos de contagios.
# Vacunación masiva para toda la población, estatización del principio activo de los laboratorios que la producen en la Argentina para poder elaborarla.
#Suspensión de pago de toda deuda externa y destinarla a salud, educación y programa de asistencia para frenar los contagios.






