Movimiento obrero

Contundente paro de controladores aéreos enfrenta el techo salarial de Milei

La jornada de paro de los controladores aéreos nucleados en el sindicato de Atepsa (Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación) afecta a 178 vuelos y hacer sentir sus reclamos.

La medida, enmarcada en un plan de lucha anunciado el 13 de agosto, es la tercera de este conflicto. Seguirá este jueves y sábado en franjas horarias en las que no se prestarán servicios.

Las medidas de fuerza se llevan a cabo a pesar de los intentos del gobierno de frenarlas a través de amenazas y maniobras antisindicales. El pasado septiembre, Milei declaró esencial el transporte de pasajeros. Es un claro ataque a la libertad de huelga, un intento de ponerle un freno a la lucha por aumento salarial. Ese reglamento, creado personalmente por Sturzenegger y la Secretaria de Trabajo, obliga a los trabajadores a brindar un servicio mínimo y diluir la fuerza de la medida.

Entre los varios ataques, el ser declarada una «actividad esencial», prohíbe interrumpir el servicio para realizar asambleas, los trabajadores deben dar un preaviso de 5 días, obliga a tener un servicio mínimo e incluye la intervención del Estado para asegurarlo.

Por otro lado, obliga a las empresas a comunicar a los usuarios la medida de fuerza con antelación, cosa que ni las aerolíneas ni la EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea) hicieron, a pesar que la dirección del gremio lo avisó casi 10 días antes (adoptando así el guion de cómo hacer paro que les pone el propio gobierno).

Ninguna entidad gubernamental amenazó a las empresas de sanciones a pesar del claro incumplimiento. En cambio, el gobierno nacional presiona al gremio diciendo que, en caso de no garantizar al menos un 45% del servicio, se aplicarán multas. La vigilancia quedó a cargo de las autoridades del ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) en cada aeropuerto.

Desde la Secretaria Transporte amenazaron directamente a los trabajadores: «…La ANAC, en su carácter de autoridad aeronáutica, podrá labrar actas de infracción a los titulares de licencias, es decir, a los controladores en cuanto tales, por eventuales incumplimientos, transgresiones o por conductas que pudieran afectar la seguridad operacional»

El conflicto salarial de los controladores aéreos viene de larga data y enfrenta a la EANA, dependiente directamente de la Secretaría de Transporte de la Nación. Es una lucha directa contra el gobierno. Los controladores no reciben aumentos desde septiembre del año pasado. Los salarios están congelados y también hay despidos.

El secretario de organización de la ATEPSA, Juan Pablo Schinello, dijo en la radio: “..Fue más de un año sin aumento de salario, con despido de compañeros y cuestiones operativas.” La respuesta del Estado a las (casi) medidas de fuerza fueron 2 conciliaciones obligatorias con prórroga y ninguna salida para los trabajadores. Lo que les llegaron a ofrecer es un 1% mensual de aumento sobre un salario con un abismal atraso salarial.

Desde el gremio se adaptaron a todos los condicionamientos del gobierno, negándose a hacer una acción contundente por fuera de las conciliaciones y prórrogas, dejando que durante un año el salario quede estancado, a la espera de que todos los tiempos legales terminen y sus exigencias sean ignoradas por el Estado. Mientras tanto, gobierno no duda de saltarse esos mismo limites legales para ajustar el estilo de vida de los trabajadores.

Ahora, a pesar de la contundencia del paro, las acciones de los controladores aéreos son por 2 franjas de 3 horas, cada 2 días y aisladas del resto de los conflictos. Por otro lado, el gremio de pilotos, APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), que también se encuentra en conflicto con el Estado, dio su apoyo a la medida.

Los pilotos se quejan de falta de paritarias y del DNU que atenta contra sus condiciones laborales, descansos y vacaciones. Estas modificaciones ponen en riesgo a todo el personal y pasajeros al aumentar las horas máximas de vuelo de 800 a 1000, cortando la cantidad de horas de descanso semanal y dejando de considerar el traslado al aeropuerto del personal como parte del servicio. Frente a esto, y ya sin conciliación que los detenga, los pilotos han anunciado que también comenzaran medidas de fuerza próximamente.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí