Contrarreforma laboral en las primarias

Docentes rechazan el aumento de las horas de trabajo de las maestras de primaria. La lista Gris Carlos Fuentealba emitió un comunicado en el que llamaron "reforma laboral" y ajuste a esta medida.

0
160

«Rechazamos la reforma del gobierno nacional que pretende aumentar las horas de trabajo de las maestras de primaria. Que la CTERA rechace este ataque a la docencia» comienza en su comunicado la agrupación Carlos Fuentealba, que agrega que esto  «se suma al ataque que venimos recibiendo las trabajadoras y trabajadores de la educación con medidas gubernamentales que lo único que hace es incrementar el trabajo sin ningún tipo de criterio pedagógico».

Sostuvieron también que no es la única medida que se ha tomado contra las condiciones laborales de los docentes: «Estas medidas son parte de una reforma educativa encubierta que el gobierno viene llevando a cabo flexibilizando y precarizando cada vez más la labor docente, como el Plan ATR por fuera del Estatuto en Provincia Buenos y planes similares precarizados en otras provincias. El objetivo del gobierno es claro: que los docentes trabajemos más cuando la gran mayoría ya trabaja doble cargo, cuando hoy en día ya no damos más de carga horaria y siendo abril no aguantamos más el ritmo de trabajo que se nos viene imponiendo».

«Por otro lado creemos que esto implica incrementar horas de trabajo pero sin aumentar presupuesto alguno, ni mejora sustancial en nuestras condiciones de trabajo, cuando la realidad es al revés es necesaria la creación de cargos, más puestos docentes, más escuelas y aulas y mejores condiciones para la práctica de la enseñanza y el aprendizaje en condiciones dignas, cuestión que el gobierno no hace porque privilegia el pago de la deuda externa y el presupuesto escasea tras el acuerdo con el FMI» dijeron sobre los paliativos a la crisis educativa. «Al contrario de esta medida lo que corresponde es aumentar el salario docente al menos a $150.000 por cargo para aumentar el poder adquisitivo y mejorar las condiciones de trabajo. Una medida clave para mejorar sustancialmente la calidad educativa de forma real».

Concluyeron con un llamado a las organizaciones sindicales: «Los sindicatos docentes de todo el país, empezando por la CTERA deben rechazar esta reforma laboral explotadora y convocar asambleas en todas las escuelas para debatir acciones de lucha para ponerle un freno en las calles».

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí