Continúa la sesión: dudas para la votación en particular y nuevos cambios en la ley Ómnibus

Sigue la rosca entre Milei, que le sigue haciendo cambios a la Ley Ómnibus, y la oposición "dialoguista". La votación en particular podría ser un fiasco para el gobierno.

0
146

Mientras Milei declaró no aceptar más cambios en la ley, sigue negociando cambios. Una comitiva del Gobierno se ha instalado para negociar detalles cruciales del capítulo de privatizaciones con representantes de la UCR y Hacemos Coalición Federal. Una parte de sus votos podrían ponerse en duda. Mientras el impacto de la calle condiciona a los diputados, el doble juego de la Casa Rosada genera rispideces.

Milei enfrenta su primera batalla legislativa con una estrategia cambiante y provoca ruidos en las bancadas aliadas pseudo opositoras. El debate en la Cámara baja ha aumentado el malestar en los socios «dialoguistas», quienes expresan preocupación por las idas y vueltas del Gobierno y la falta de interlocutores válidos para discutir modificaciones clave en la ley.

Facultades delegadas, privatizaciones y pacto fiscal, los puntos en discordia

A pesar de que la aprobación en general parece asegurada, el oficialismo se esfuerza por reunir apoyos en aspectos específicos como privatizaciones, facultades delegadas y deuda externa. El bloque radical presenta divisiones internas, con un núcleo «duro» liderado por Facundo Manes que presiona para rechazar artículos clave de la ley.

Las tensiones se intensifican con incidentes de represión contra la manifestación popular y la izquierda (tanto el peronismo como la CGT brillaron por su ausencia en la calle). Esto causó que De Loredo, líder de la principal facción de la UCR, llamase la tención sobre el protocolo antipiquetes y Patricia Bullrich.

Es obvio que el problema real para los planes del gobierno es la calle, a pesar de la desorganización intencional de la burocracia sindical y el peronismo. Además, la falta de convocatoria de Milei a los gobernadores para discutir un pacto fiscal agrega incertidumbre al proceso.

Mientras tanto, el gobierno retrocede a último minuto y negocia nuevos cambios en la Ley ómnibus. En una nueva propuesta a los «dialoguistas», las empresas a ser privatizadas pasarían de ser 36 a 27.

Tres estarían sujetas a privatización parcial (Banco Nación, Nucleoelétrica y Arsat).

Las empresas que quedarían fuera del listado de privatizaciones: Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Casa de Moneda, Dioxitek S.A; Fabrica Argentina de Aviones, Fabricaciones Militares, Radio de la Universidad del Litoral, Servicio de Radio y TV de la Universidad de Córdoba, Vehículo Espacial Nueva Generación, Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio.

Las empresas que estarían sujetas a privatizarse: Administración General de Puertos; Agua y Saneamientos Argentinos (AySA); Aerolíneas Argentinas; Correo Argentino; Yacimientos Carboníferos Río Turbio; Construcción de Viviendas para la Armada Argentina; Energía Argentina; Intercargo; Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias; Playas Ferroviarias de Buenos Aires; Polo Tecnológico Constituyentes; Talleres Navales Dársena Norte; Nación Bursátil; Nación Reaseguros; Nación Seguros de Retiro; y Nación Servicios, Télam; Educ.ar; Contenidos Públicos; y Radio y Televisión Argentina. Y en otro paquete aparecen Administración de Infraestructuras Ferroviarias; Operadora Ferroviaria; Belgrano Cargas y Logística; Ferrocarriles Argentinos; Empresa Argentina de Navegación Aérea; Desarrollo del Capital Humano Ferroviario; y Corredores Viales.

Facultades delegadas 

Facultades delegadas es el artículo 1° y marcará el inicio de la votación en particular. Una derrota del gobierno en la primer votación podría ser el principio de una reacción en cadena inédita, que con una aprobación en general se terminen aprobando pocos artículos. Unos nueve representantes del bloque de Pichetto y unos diez o doce de la UCR evaluarían votar en contra.

“Si el Gobierno no reacciona, puede haber un efecto contagio. Acá no hay nadie punteando los votos”, advirtieron desde el bloque de Pichetto (Hacemos Coalición Federal). No está claro que LLA pueda ganar esta primer votación en particular. La falta de contactos para un pacto fiscal agrega presión al Gobierno, mientras que los aliados de LLA expresan sospechas de que Milei podría retirar el proyecto y culpar a la «casta» por las trabas.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí