El año 1929 comenzó en Moscú con el arresto de un centenar de oposicionistas, la decisión de expulsar a Trotsky, y un golpe extraordinario realizado por los oposicionistas de Moscú: la publicación del resumen, redactado por Kamenev, de sus discusiones con Bujarin algunas semanas antes; el destinatario era Zinoviev,...
El objetivo de los primeros arrestos, en 1927, y más tarde, del comienzo de las deportaciones en masa en 1928 era quebrar a la Oposición como organización privándola de todos sus dirigentes y cuadros. En las semanas y los meses que siguieron, las olas de arrestos, las penas de...
Al avanzar la primera década del siglo XX, el sistema de gobierno oligárquico chocaba cada vez mas con las necesidades primordiales de la burguesía argentina en su conjunto y de su socio mayor, el imperialismo inglés, que era preservar el orden. La falta de democracia arrojaba a amplios sectores...
Como explica el gran historiador estadounidense Howard Zinn, esto nace antes que los mismos Estados Unidos… y hoy sigue en pie bajo otras formas:“No hay un país en la historia mundial en el que el racismo haya tenido un papel tan importante y durante tanto tiempo como en los Estados Unidos. El problema de...
Queremos dedicarnos aquí a uno de los puntos más heroicos de la tradición que reivindicamos: la experiencia de la Oposición de izquierda en la URSS.
“(…) fue como si nuestra maldita resignación tomase cuerpo de por sí, se hiciese voz colectivamente por encima de nuestras cabezas. Pero todos oyeron el grito del moribundo, éste traspasó las gruesas y antiguas barreras de inercia y de sumisión, golpeó el centro vivo del hombre en cada uno...
Escritas la noche misma en que fue asesinada, en estas líneas se palpita la claridad de la situación alemana y la inquebrantable voluntad de pelea por la revolución socialista.
Aldo Rico y los carapintada: una sublevación derrotada por la movilización popular
Federico Dertaube -
Protagonista de los dos primeros levantamientos carapintada, su carrera política es la de un derechista que intentó imponer la impunidad a los genocidas de la dictadura militar con la amenaza de sus armas.
Alejandro KurlatAclaración preliminarEl artículo que presentamos a continuación es una versión extendida y ligeramente reformulada del trabajo publicado en la revista Hic Rhodus n° 13 (diciembre 2017), que puede ser consultada en http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/hicrhodus. Las principales modificaciones con respecto a la versión original son la inclusión de los apartados n°3 (El...
La juventud universitaria acaba de protagonizar un ascenso como hace años no se veía. Asambleas masivas, facultades tomadas, cortes de calle y movilizaciones de miles y cientos de miles marcaron la tónica de este proceso. También asomó, incipientemente, una tendencia a la unidad obrero-estudiantil con comisiones de base y...