Estados unidos: trabajadores de Ford, GM y Stellantis.
Nuevos vientos corren entre los trabajadores norteamericanos, las viejas burocracias históricas están perdiendo el control de los sindicatos.
El 2023 viene siendo un año muy activo en el movimiento sindical de Estados Unidos. Los últimos meses de verano en el norte del mundo vieron aflorar una gran cantidad de conflictos, huelgas, elecciones sindicales y acciones de todo tipo, configurando lo que numerosos medios llaman el “hot labor summer” (verano sindical caliente).
Suba de tasas de la Fed, inflación y “Bidenomics”.
El nuevo plan de estudios de DeSantis en EE. UU. afirma que las personas esclavizadas "desarrollaron habilidades para su beneficio personal".
La cumbre en Lituania de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. El temario estuvo dominado por la guerra en Ucrania y la reorganización de la OTAN de acuerdo a la nueva situación geopolítica.
Desde el jueves 13 de julio, los trabajadores de Hollywood realizan el paro más grande de los últimos 60 años. El sindicato de actores, SAG-AFTRA, se sumó al reclamo de los guionistas por mejores condiciones salariales y laborales. Una lucha histórica. 
Aquel 6 de enero de 2021 una horda de trumpistas irrumpió en la ceremonia que debía certificar el triunfo de Joe Biden en las elecciones a Presidente. Trump podría ser acusado de obstaculizar un procedimiento oficial, defraudación a los Estados Unidos e "instigación a la insurrección".
Finalmente el poderosos sindicato de actores SAG-AFTRA decretó la huelga y se une así a la huelga de guionistas que ya lleva dos meses y medio. Las producciones de las series y películas más populares se encuentran paralizadas.
Poniendo "condiciones", el ingreso de Ucrania a la OTAN queda en los hechos pospuesta hasta el fin de la guerra con Rusia. Zelensky se queja amargamente: si por él fuera, se desataría una guerra potencialmente nuclear entre la Alianza y Moscú.