CABA: Larreta y una política represiva hacia los mayores de 70 años

Larreta y el decreto que restringe el confinamiento a los mayores de 70 años y los obliga a llamar al 147 para obtener un permiso del día para comprar comida o remedios.

0
17

Finalmente, después de idas y vueltas ante las críticas, el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, firmó un decreto donde restringe la cuarentena en personas mayores de 70 años. Solamente se les permite salir para cobrar sus haberes o realizar tratamientos médicos crónicos. Para cualquier otra cosa (comprar comida, remedios, etc.) deberán llamar a la línea 147 para poder obtener un permiso de 24 horas.

Se contemplan dentro de las excepciones a este permiso las ya dispuestas por el gobierno nacional, como quienes trabajen en administración pública, servicios audiovisuales, etc.

¿En qué datos se sostiene esta medida? De acuerdo a la estadística argentina, el 80% de los fallecidos por el nuevo coronavirus tiene más de 70 años. Si hablamos en términos más generales, la tasa de mortalidad en el mundo del coronavirus es del 1%, según un informe de la OMS (la tasa de la gripe estacional es del 0,1%, la décima parte, por comparar datos), pero asciende rápidamente al 21% en mayores de 80 años.

El pueblo trabajador cumple la cuarentena, si sale de su casa es porque tiene que trabajar o conseguir comida. Las personas mayores de 70 años no tendrían necesidad de salir si no fuese que el Estado defiende los intereses de los emrpesarios y no les ofrece ninguna solución económica. Sin ir más lejos, el gobierno de científicos de Alberto Fernández fue quien organizó la mayor ruptura masiva de la cuarentena a principios de abril, cuando habilitó las sucursales bancarias para cobrar haberes y las calles se llenaron de jubilados y jubiladas haciendo cola algunos durante toda la noche. Ni los funcionarios ni los banqueros hicieron nada para evitarlo.

Además, esta medida es lisa y llanamente represiva. Como vino anticipando Larreta con la compra de gases lacrimógenos y elementos “antidisturbios”, la única salida que tiene para garantizar la cuarentena es darle más poder a la policía y las fuerzas represivas. Anteriormente, había planteado cobrar una multa a los mayores de 70 que no tengan el permiso. Inmediatamente tuvo que echarse atrás porque era escandaloso. Pero ahora la medida especifica que la policía tiene la potestad de devolver a su casa por la fuerza a los adultos mayores que circulen sin permiso, así sea que fueron a conseguir la comida del día o sus medicamentos. Ya sabemos cómo la policía del PRO trata a nuestros abuelos; lo demostró un 18 de diciembre de 2017.

Nosotros no creemos que la respuesta a las necesidades de los trabajadores y jubilados sea represiva, por eso promovemos la más amplia solidaridad entre trabajadores, jubilados, las mujeres y los jóvenes para que ningún adulto mayor tenga la presión material de romper la cuarentena. Y por eso proponemos el salario básico universal, para que nadie tenga que elegir entre enfermarse (o morir) o sufrir hambre.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí