Por una alternativa de la Izquierda anticapitalista
El país se encuentra en una situación de crisis estructural económica y social. La única salida que proponen los grandes partidos del régimen es someterse a las recetas del FMI hipotecando nuestro futuro. Esto significa profundizar recortes en la salud, educación y jubilaciones, quitar más derechos al conjunto de la clase trabajadora.
Nuestra provincia no escapa a esta situación. Es el resultado de políticas que llevan décadas con los radicales o el PJ-JSRN, gobernando en favor de los empresarios frutihortícolas, turísticos, la especulación inmobiliaria y ahora los petroleros y extractivistas megamineros.
A su vez, las coaliciones que dicen ser opositoras como JxC-Tortoriello, las distintas variantes que son parte del FdT a nivel nacional como Horne- Casas o Zamaro no pueden ser alternativa, ya que son responsables de la crisis y desigualdad estructural que existe en todo el país, mientras continúan promoviendo políticas extractivistas de entrega, saqueo y contaminación de nuestros recursos naturales. Menos aún, los candidatos de la extrema derecha de Milei-Rivero quienes pretenden avanzar hacia un modelo capitalista neoliberal a ultranza para quitar más derechos a los de abajo.
En este contexto, se abren paso las nuevas generaciones con las ideas del ANTICAPITALISMO que actualmente crecen en el mundo.
Son amplios sectores juveniles que luchan por su futuro, quienes hoy encabezan rebeliones populares como en Perú, en Francia, contra el racismo en EE.UU o en nuestro país. Por lo anterior, es que consideramos muy importante haber presentado desde el Nuevo MAS una alternativa de la izquierda anticapitalista, con candidatos/as trabajadores/as, jóvenes, mujeres y jubilad@s para dar una salida real a las amplias mayorías sociales.
Te invitamos a sumarte al Nuevo MAS, la única alternativa política de la izquierda anticapitalista, y a votar la Lista 165.
Propuestas anticapitalistas para Río Negro
Vivienda y trabajo
Bajo el capitalismo el acceso a la vivienda es un privilegio donde siempre ganan los grandes empresarios. Proponemos, ante la grave crisis habitacional, impulsar un plan de obras públicas con miles de viviendas, junto a la urbanización integral en toda la provincia, lo cual permitiría generar trabajo genuino con salarios de calidad, para miles de familias trabajadoras.
Medioambiente
También somos parte del enorme movimiento ecologista con la agrupación Acción Ecológica Anticapitalista. Denunciamos el carácter extractivista del gobierno nacional y provincial. Creemos necesario desarrollar iniciativas que vayan en favor de nuestros recursos naturales, empezando por erradicar a las empresas contaminantes que liberan desechos petroleros y al mismo tiempo desarrollar un plan de transición energético alternativo, protegiendo todas las fuentes laborales.
Juventud
La creciente desigualdad social pone en peligro el futuro para nuestr@s jóvenes, quienes se ven arrastrados a la desocupación o precarización laboral y salarios miserables. Proponemos el acceso a todos los derechos laborales, salariales y de libre organización sindical y así proyectar sus vidas y la de sus familias. Junto a ello la Juventud Anticapitalista del ¡YA BASTA! propone implementar Becas Estudiantiles Universitarias, así como el Boleto estudiantil gratuito.
Mujeres y diversidad
Junto a la agrupación de mujeres y diversidades LAS ROJAS somos parte del movimiento feminista que se organiza para terminar con el sistema patriarcal. Proponemos Multiplicar el PRESUPUESTO, comenzando por garantizar la construcción de casas refugios. Al mismo tiempo, promover la participación activa y democrática de las organizaciones feministas y diversidades en las instituciones estatales que vienen siendo vaciadas y desfinanciadas.
Transporte público
El transporte público debe ser un derecho. Proponemos municipalizar el transporte público bajo control de sus trabajadores y usuarios, con un precio del boleto acorde a los ingresos de las familias trabajadoras. Esto es posible si destinamos los millones de pesos con los que hoy subsidian a los grandes grupos empresarios hacia las necesidades de la población trabajadora.